El niño que se aleja de mamá
De acuerdo con la psicóloga Maricela Fonseca Analco, entrevistada en exclusiva para Bbmundo, “existe una etapa en la que los niños comienzan a buscar la independencia de los padres, especialmente se va alejando de mamá, figura de amorosa que le ayudaba a seleccionar que comer, cómo vestirse, cómo jugar y le enseñaba el resto del mundo”.
Sin embargo, a partir de los 6-9 años, los críos comienzan a buscar su independencia y quieren reafirmar su personalidad, que no es igual a la de mamá ni a la de papá, o los hermanos mayores.
“Es una etapa en la que va terminando la niñez y comienza la preadolescencia, momento en el que los niños están más contestones, pero no lo hacen con la finalidad de herir a sus padres, maestros o demás adultos, sino que están buscando saber quiénes son”, precisa la psicóloga Fonseca Analco.
Todas las personas durante la preadolescencia y la adolescencia necesitan diferenciarse de sus padres (del mundo adulto) para conformar su propia identidad y aquello que los distingue, aquello que los hace únicos.
Te recomendamos leer: Mensaje del ‘YO’, el método para que los niños expresen sus emocinoes

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


¡No aceptes las groserías!
Si bien los niños están respondiendo, ello no significa que deban ser groseros. Por ello, la experta indica que hables con ellos y les pongas límites cuando:
1.Digan malas palabras o groserías.
2. Levanten la voz o, de plano, griten a la menor provocación.
3. Sean altaneros o irónicos.
4. Avienten los objetos o azoten las puertas.
5. No sigan indicaciones y hagan lo contrario a lo que se les pide.
6. Agredan a otros, especialmente a sus hermanos menores.
7. Dejen de hacer sus deberes.
8. Mientan o reten a la autoridad, entre otros.
Lo que sí es correcto
Es importante validar las emociones de tus críos. Sin embargo, aclárale que sus ideas son respetadas y valoradas, pero que tu experiencia es esencial para que crezca sano y seguro.
Si bien para algunos padres, es muy doloroso que un hijo le responda, la realidad es que este momento será pasajero y para ello es clave hacer una negociación con ellos. Ejemplos:
Mamá: Termina todos tus alimentos, no dejes comida en los platos
Hijo: “Ya no tengo hambre”
Mamá: Entiendo, pero por esta ocasión termina de comer y para la cena te sirves tú mismo solo lo que te comerás.
Papá: Ordena tu recámara
Hija: “Lo haré más tarde, cuando termine de ver la peli”
Papá: Ponle pausa a la película y por 30 minutos ordena tu habitación, cuando termines me dices para revisarla y hacerte sugerencias, si hace falta.
Mamá: Lava tu plato, por favor
Hijo: Lavaré todos mis platos cuando se junten más.
Mamá: No. Cada uno lava su plato al terminar de comer. ¡Los acuerdos de la casa se cumplen y así evitamos que se hagan moscas y cucarachas! ¿O te gustaría tener esos insectos rondando la casa?