Crédito: Los seis pasos clave para lograr una crianza positiva
Según la UC Davis Medical Center, parte de UC Davis Health, un importante centro académico de salud ubicado en Sacramento, California, la crianza positiva es poderosa porque se basa en ayudar a los niños a un mejor desarrollo a través de mensajes importantes como: eres amado, eres bueno, eres importante.La crianza positiva se podría definir, según la CNBC, como un enfoque basado en la empatía que involucra impulsar positivamente a los hijos y la resolución de problemas, en lugar de gritos, hostilidad, avergonzar o excederse en las recompensas.
Ya se ha comprobado que la crianza positiva tiene mejor resultado e impacto que una crianza autoritaria, que pone altas expectativas en los niños y teniendo como resultado poca capacidad de respuesta, o la paternidad no involucrada, donde hay poca atención u orientación.
Libro que habla de la crianza positiva
Recientemente se volvió popular un discurso de Lauren Quetsch, profesora asistente de psicología, y Tim Cavell, profesor de psicología de la Universidad de Arkansas, gracias a que su libro «Good Enough Parenting» enlista, entre otros valiosos temas, los seis puntos claves para lograr una crianza óptima para las nuevas generaciones.
Te podría interesar: ¿Cómo lograr una crianza positiva?

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


De hecho, los seis pasos del libro empiezan con estos tres cimientos:
- Cómo establecer metas de crianza
- Priorizar la salud emocional de los padres
- Crear una estructura para la familia
Para luego completar los seis pasos de la crianza positiva:
- La importancia de aceptar a los hijos por lo que son
- Cómo contener el comportamiento como padres
- Actuar como líderes
Recientemente, la UNICEF compartió que las niñas, niños y adolescentes actúan bien cuando se sienten bien. Además, se desarrollan y viven mejor cuando sus madres, padres y personas cuidadoras fomentan los siguientes puntos en familia:
- Muestran cariño y son comprensivos
- Pasan tiempo de calidad con los hijos
- Conocen y se involucran en la vida de los hijos
- Aprenden sobre su conducta para ayudarlos a través de la guía
- Construyen acuerdos y normas claras
- Tienen expectativas de acuerdo con sus capacidades
- Tienen apertura para la comunicación
- Reaccionan a sus comportamientos aplicando medidas adecuadas y ofreciendo explicaciones
Las 9 herramientas de la Crianza Positiva