Los beneficios de dormir sola según Cynthia Zak
- Mejora en la calidad del sueño, y es que no tienes a alguien que te interrumpa o ruidos (ronquidos) de otras personas.
- Menos estrés
- Independencia emocional, disfrutas la soledad y tu propia compañía
- Dormir sola puede convertirse en un momento de introspección y autocuidado.
- Se puede ajustar la temperatura, iluminación y horarios de sueño sin necesidad de pelear con otra persona, ¡duermes a tu gusto!
Te interesa: ¿Se puede dormir bien manteniendo lactancia?
Claves para convertir la cama en un santuario personal
Zak ofrece estrategias prácticas en su libro para transformar la habitación y la cama en un espacio de tranquilidad y placer. Algunas de sus recomendaciones son:
- Elegir ropa de cama cómoda: Texturas suaves y colores relajantes pueden hacer una gran diferencia en la calidad del descanso.
- Crear un ambiente relajante: La iluminación tenue, los aromas agradables y los sonidos suaves contribuyen a inducir el sueño.
- Desarrollar una rutina nocturna placentera: Leer, meditar o escribir en un diario pueden ser hábitos que faciliten la desconexión del día y preparen el cuerpo para un descanso profundo.
Dormir sola: un acto de amor propio
Más allá del descanso físico, El placer de dormir sola plantea un enfoque emocional y simbólico del sueño en solitario. Muchas veces, el miedo a dormir sola está ligado a creencias culturales que asocian la pareja con la plenitud y la felicidad. Zak nos anima a cambiar esta perspectiva y a ver la cama como un espacio sagrado de autocuidado.
Este libro es ideal para quienes buscan reconectar consigo mismas, romper con patrones de dependencia emocional y aprender a disfrutar de su propia compañía. Dormir sola deja de ser una circunstancia pasajera o impuesta y se convierte en una elección consciente de bienestar.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

