fbpx

,

Ultrasonidos para detectar malformaciones en el IMSS

Gracias a tecnología de nueva generación, el IMSS podrá realizar ultrasonidos hasta en 4D en los primeros meses de embarazo.

ultrasonidos de nueva generacion

Crédito: STOCK

Una de las principales preocupaciones de los papás y, en general, de las mujeres embarazadas es detectar alguna malformación y si bien existen estudios y algunos ultrasonidos, no siempre son tan accesibles.

Hoy en día eso es posible gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y así buscar prevenir partos prematuros, preeclampsia o detectar malformaciones o problemas en órganos.

Ultrasonidos para detectar malformaciones

A través de un comunicado, el IMSS compartió que cuenta con equipos de nueva generación con los que se realiza tamizaje por ultrasonido en el primer trimestre de embarazo, con el que también puede detectar malformaciones.

A fin de prevenir complicaciones como parto prematuro, uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, así como preeclampsia, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”, del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

Te recomendamos leer: ¿Qué es un tamiz neonatal?

Estos ultrasonidos son en imágenes en 3D y 4D para detectar malformaciones permiten hacer una revisión estructural del cerebro, corazón, manos, pies, estómago, riñones y vejiga.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

Además de detectar casos con alto riesgo de padecer alguna afección o malformación fetal como problemas gastrointestinales (gastrosquisis), cardiacos y labio hendido, entre otros.

El doctor Antonio Helue Mena, jefe del Servicio de Medicina Materno Fetal del hospital dio a conocer que

De los dos mil tamizajes por ultrasonido que se realizan al año en esta unidad, el 30 por ciento de los casos tienen algún tipo de riesgo, en los cuales se toman diversas acciones para evitar que se presenten las complicaciones

Ese tamizaje se lleva a cabo entre la semana 11 y 14 de gestación, cuando el bebé mide de 4 a 8 cm.

Con los equipos de ultrasonido para detectar malformaciones se mide el cuello uterino y en caso de que comience a reducirse, se lleva a cabo el “cerclaje cervical” en el que ponen una sutura en el cuello de la matriz para evitar un parto prematuro. 

Estos equipos de ultrasonido son herramientas sumamente útiles para detectar las patologías fetales, además de ser imágenes fáciles de entender a la vista de las pacientes. Cuando detectamos alguna malformación damos un seguimiento en los siguientes trimestres del embarazo

¿Y qué pasa con la preeclampsia?

Además, en un comunicado de prensa informaron que las pacientes con riesgo de preeclampsia se lleva a cabo un procedimiento que es medir las arterias uterinas, -vasos sanguíneos que van desde el cuerpo de la mamá al bebé-, para detectar si la cantidad de sangre que circula es la correcta.

De ser afirmativo, se realizan diferentes medidas terapéuticas que regularizan, mejoran el flujo de las mismas y disminuyen el riesgo.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: