fbpx

, ,

5 acciones para prevenir quemaduras en la infancia

/

En México se estima que 128 mil personas al año sufren quemaduras graves, cerca de 42 mil son menores de edad.

quemaduras-en-ninos
En México, las quemaduras graves representan un importante problema de salud pública infantil. La mayoría de los accidentes ocurren en el hogar y pueden prevenirse con medidas sencillas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año se registran alrededor de 128,000 casos de quemaduras en el país. De los cuales más de 42,000 corresponden a menores de edad.

Lee también: Accidentes más comunes en casa, ¡toma nota!

¿Cómo prevenir quemaduras en la infancia?

La Cruz Roja Mexicana recomienda seguir estas acciones a fin de evitar las quemaduras:

  1. Mantén a los niños alejados de estufas, fogatas y líquidos calientes. Cuando se inicien en preparar algunos alimentos comiencen con los fríos como ensaladas, cocteles de frutas y sándwiches.
  2. Evita manipular fuegos artificiales. Los cerillos, encendedores, mechas y fuegos artificiales pueden rápidamente prender la ropa y el cabello.
  3. Jamás dejes a los críos solos en la ducha o cerca de cubetas de agua caliente. El jabón y el agua pueden hacer que se resbalen y caigan en los cubos de agua caliente.

¿Qué hacer en caso de quemaduras?

Itzayana Amaro Reyna, técnico en Urgencias Médicas de Cruz Roja Mexicana, entrevistada en exclusiva para bbmundo explica que tras una quemadura es necesario seguir estos pasos:

  1. Quita a la persona de la fuente que está originando la quemadura y asegúrate que el entorno ya no represente un peligro.
  2. Enfría la zona afectada con agua limpia y a temperatura ambiente durante 15 a 20 minutos. No coloques hielo porque puede lesionar aún más.
  3. Retira con mucho cuidado los objetos metálicos cercanos a la quemadura: anillos, pulseras, relojes o cinturones, antes de que la zona se inflame.
  4. Cubre la quemadura con una gasa estéril o paño limpio. Evita las prendas que desprendan pelusas.
  5. Evita presionar o reventar las ampollas que se hayan generado. ¡No toques!
  6. Jamás coloques remedios caseros como mantequilla, pepino, aceite, pasta de dientes, café, clara de huevo, pomadas o cualquier sustancia casera.

Lee: Peligros de fuegos artificiales

Luego de una quemadura

“Si la lesión es extensa (mayor a una palma de la mano o es muy profunda) es importante acudir al hospital o clínica de salud; o bien si la lesión es en la cara, manos, pies y genitales hay que acudir a emergencias”, explica el dermatólogo Luis Gerardo Cruz, egresado del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

“Algunas quemaduras lesionan tanto la piel que hay pérdida de la sensibilidad, es decir que la persona no siente dolor, y ello ocurre porque los nervios se quemaron”, indica el experto y advierte que una de las causas más comunes de complicación de las quemaduras son las infecciones.

¿Por qué se infectan las quemaduras?

“La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y una de sus funciones actuar como una barrera de protección contra agentes infecciosos, por eso cuando una quemadura se ensucia es probable que se infecte, por ello nunca hay que tocarla y sí hay que cubrirla”, indica el dermatólogo Luis Gerardo Cruz.

A fin de recuperar la piel lesionada por quemaduras es esencial brindar un tratamiento adecuado que incluya pomadas con antibióticos, tratamiento del dolor a fin de llevar a la piel a un proceso de cicatrización.

“Después de la fase aguda se tiene que ayudar a la piel mucha hidratación y protección solar, en algunos casos se usan geles y parches de silicona, así como masajes que ayuden a recuperar la movilidad de las articulaciones”, indica el dermatólogo.

“En algunos casos también se usan prendas de compresión a fin de disminuir cicatrices y recordemos que la piel quemada lleva un proceso de hasta 12 meses para recuperarse. Hay que ser pacientes, seguir las indicaciones del médico y evitar tocar la zona”, concluye Itzayana Amaro Reyna de la Cruz Roja Mexicana

Recuerda que en la Cruz Roja Mexicana hay diversos cursos de capacitación, prevención y de primeros auxilios.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 3

TAGS: