Una de las preguntas que más se hacen los papás es: ¿Qué escuela escojo para mis hijos? y puede ser una de las decisiones más difíciles, pero a veces los motivos para escogerla no son los más adecuados.
Te puede interesar: ¡185 días de clase! Este es el calendario escolar 2025-2026
El prestigio de la escuela, en dónde estudiaron los papás, las recomendaciones (y opiniones) de amigos y familiares, así como la cercanía de la institución, frecuentemente son las situaciones que más se toman en cuenta para tal elección. Sin embargo, sabemos que hoy por hoy por los aspectos a consideras son mucho más amplios y profundos.
¿Te has preguntado qué otros elementos deberías de tomar en cuenta? La realidad es que el momento de tomar la decisión sobre qué escuela escoger para tus críos, es una tarea súper importante y difícil. Ya que se formarán los cimientos para toda su vida o por lo menos, para toda su formación educativa.
También lee: ¿Cuántos gastas tú en el regreso a clases?
¿Qué debes tomar en cuenta para escoger escuela?
1. Objetivos a corto, mediano y largo plazo
Determinar qué quieres para ellos ayudará a la elección de escuela. Que aprenda otros idiomas, tenga actividades extracurriculares, sea a un colegio público o privado y tenga intercambios.


2. Sistema y proyecto educativo
Conocer a nuestros críos e identificar nuestros estilo de vida nos ayuda a saber cuál es la metodología más adecuada: tradicional, constructivista, Montessori, etc.
- ¿Se trabaja con fichas en la escuela?
- ¿Se hace trabajo cooperativo?
- ¿Cuál es el método principal y qué otros lo apoyan?
- ¿Se respetan los ritmos?
- ¿Se enseña con o sin libros?
Te puede interesar: Técnicas de estudio para tus hijos
3. Preparación y actualización de los profesores
- ¿Se trata de un equipo docente consolidado?
- ¿Qué acceso se puede tener a los profesores y directivos?
- ¿Método que utilizan los profesores para motivas a los alumnos?
- ¿Cómo procede la escuela cuando falta un profesor?
4. Enseñanza de otros idiomas en la escuela
Otro factor importante a tener en cuenta es si queremos que la escuela sea bilingüe o no, y en caso afirmativo, cómo se lleva a cabo la enseñanza de ese segundo o tercer idioma.
- ¿La imparten profesores nativos?
- ¿Hay clases de conversación?
- ¿Existe la posibilidad de estudiar un tercer idioma?
5. Recomendación de voz en voz
Conocer el prestigio y los años de experiencia con los que cuenta la escuela, de las personas que estuvieron o están en esa comunidad sí puede ser un referente apropiado.
6. Ubicación
Considerar el lugar en el que se encuentra en la escuela por los tiempos de trayecto, para evitar desgaste y estrés en tus hijos y en ti, por los recorridos prolongados. Sin embargo, uno de los comentarios más frecuentes que se hacen, es que la mejor escuela es la que te queda cerca, lo cual no siempre es una afirmación correcta.
7. Servicios que ofrece
- Uso de nuevas tecnologías
- Apoyo psicopedagógico
- Lugares de esparcimiento y desarrollo físico
- Transporte escolar
- ¿Qué tipo de excursiones realizan en la escuela y cada cuánto tiempo se hacen? Son de carácter cultural, lúdicas, recreativas.
8. Seguridad en la escuela
Tener la certeza de que nuestros hijos están en un lugar confiable, por lo que habría que tomar en cuenta algunas condiciones.
- Si los accesos a la escuela están controlados
- Contar con equipo y plan de emergencia de cualquier índole
- Planes en caso de algún siniestro
9. Calidez humana, cercanía y comunidad
Fomentar la cercanía y calidez es importante para que nuestros hijos se sientan aceptados y respetados por sus profesores y el entorno. Desde la recepción al pedir información, pudiera dejar mucho que desear. Si así te tratan al pedir informes, puedes imaginarte el trato al ya pertenecer a la escuela.
10. Conocer el número de alumnos por cada clase
Tomar en cuenta la atención que se brinda en los salones de clase. Por eso, es necesario que verifiques que los grupos cuenten con un número de alumnos adecuado y un asistente educativo por aula, así los profesores podrán dar un seguimiento más cercano.
Por último, no dejes de tomar en cuenta las características de tu hijo, pues no necesariamente lo que tú crees que es mejor para tu hijo, será lo mejor para él. Generalmente si tu estás a gusto con la escuela, la probabilidad de que tu hijo lo esté es mayor.