fbpx

,

Embarazo infantil en Guanajuato: cada 24 horas una niña se convierte en mamá

/

¿Por qué sigue ocurriendo el embarazo infantil?

embarazo infantil guanajuato
En pleno 2024, el embarazo infantil sigue siendo una realidad en México. Solo en Guanajuato, cada 24 horas una niña se convierte en mamá. No es exageración ni cifra inflada: según datos oficiales, 385 niñas entre 10 y 14 años dieron a luz en ese estado tan solo en este año.

Lee: Cómo reconocer signos de abuso infantil

Y si eso ya suena alarmante, lo que está detrás es todavía peor. La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, explicó para Milenio que muchos de estos embarazos no son entre adolescentes de la misma edad. Hay registros que involucran a hombres adultos de hasta 62 años.

No es noviazgo, es abuso

Cuando escuchas frases como “relaciones afectivas asimétricas”, lo que en realidad te están diciendo es que hay una relación de poder donde una persona adulta se aprovecha de una menor. Balderas reveló que hay niñas de tan solo 9 años que están siendo vinculadas con hombres adultos, lo cual, en cualquier escenario, es abuso sexual infantil.

Aunque parezca obvio, es necesario repetirlo: una niña no puede consentir una relación sexual con un adulto. La ley lo reconoce, pero en la práctica muchas veces el sistema no responde, o lo hace tarde.

¿Qué está haciendo el gobierno?

Ante este panorama, el gobierno de Guanajuato lanzó un programa piloto llamado “En Buen Plan”, cuyo objetivo es dar herramientas reales a los adolescentes para que tomen decisiones informadas sobre su cuerpo, sus relaciones y su vida.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Este modelo incluye temas como:

  • Educación sexual integral basada en evidencia científica
  • Prevención de violencia en el noviazgo
  • Toma de decisiones a largo plazo
  • Construcción de un plan de vida

Detrás del programa hay especialistas como Ninfa Bribiesca, de la Secretaría de Educación estatal, y Gaudencio Rodríguez, experto en adolescencia y exconsultor de UNICEF.

¿Y por qué hay tanta polémica?
Aunque parece lógico hablar de estos temas en las escuelas, el programa no ha sido bien recibido por algunos sectores conservadores del estado. En cuanto se presentó, grupos provida comenzaron a recolectar firmas para exigir su cancelación. Argumentan que “promueve el aborto” y que “ideologiza” a los jóvenes.

¿Y tú, qué puedes hacer?

Hablar de embarazo infantil no es cómodo, pero es urgente. Necesitamos dejar de mirar para otro lado y empezar a exigir políticas públicas que protejan a las niñas, no que las culpen ni las ignoren.

Si eres mamá, papá, docente o simplemente te importa el futuro de las infancias, infórmate, habla con tus hijos, comparte estos datos y cuestiona el discurso que busca silenciar esta realidad. Porque educar no es ideologizar, es prevenir, es cuidar, es cambiar las cosas desde la raíz.

Conoce más sobre el reportaje de Milenio:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MILENIO (@milenio)

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: