Juegos fáciles para estimular a tu bebé sin gastar tanto
1. El clásico cucú o ‘dónde está bebé… aquí está’
Sí, ese “¡cucú!” que seguro ya has probado no es solo para sacarle una sonrisa. Este juego fortalece algo llamado permanencia del objeto, que es cuando tu bebé empieza a entender que algo existe aunque no lo vea. Taparte la cara con tus manos y luego descubrirte puede parecerte muy básico, pero para él es toda una revelación. Hazlo varias veces, cambia el ritmo y usa una manta o su pañal para hacerlo más divertido. Además de estimular su cerebro, estás construyendo una conexión emocional muy fuerte.
2. Bolsas sensoriales caseras
Toma una bolsa hermética, llénala con cosas seguras que hagan ruido o tengan texturas distintas: arroz, lentejas, gel con brillantina, esponjas pequeñas. Pégala bien y déjala sobre el piso o su silla alta. Tu bebé va a explorarla con las manos y los ojos, lo cual estimula sus sentidos y mejora su coordinación ojo-mano.
3. Juego del eco
A esta edad, tu bebé empieza a experimentar con sonidos. Puedes usar tu voz para enseñarle ritmo, tono y palabras nuevas. Di su nombre, una palabra graciosa o un sonido divertido, y espera su reacción. Luego repítelo. Vas a notar cómo intenta imitarte. Esto no solo fortalece el lenguaje, también refuerza su atención.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


4. Cajas y más cajas
Una caja vacía puede ser el mejor juguete. Puedes meter dentro otros objetos seguros, y dejar que los saque uno a uno. Esto le enseña causa y efecto, además de trabajar la motricidad fina. También puedes usar varias cajas de diferentes tamaños para que las abra y cierre.
5. El juego del espejo
Ponerlo frente a un espejo, aunque sea pequeño, es una gran manera de estimular su percepción y curiosidad. A los bebés les encanta verse. Puede parecer que solo se divierte, pero en realidad su cerebro está trabajando duro para entender quién es ese bebé que lo mira y le sonríe al mismo tiempo.
6. Paseo por texturas
Extiende en el piso una toalla, un pedazo de alfombra, papel burbuja o alguna tela con textura. Si tu bebé ya gatea o empieza a moverse, va a sentir la diferencia entre cada superficie. Esto estimula su sentido del tacto y lo motiva a moverse más, lo cual también es clave para su desarrollo motor.
7. Música y ritmo
Un bote, una cuchara de madera y tu bebé ya tiene su primer instrumento. La música ayuda al cerebro a hacer conexiones entre sonidos, emociones y movimiento. Aplaudir, golpear suavemente la mesa o mover el cuerpo al ritmo de una canción son actividades que le enseñan mucho más de lo que imaginas.
Menos cosas, más interacción
La estimulación no se trata de comprar juguetes costosos. Se trata de conectarte con tu bebé y ofrecerle experiencias simples y repetitivas que le ayuden a entender el mundo. Estos juegos no solo estimulan su cerebro, también fortalecen el vínculo entre ustedes. Y eso, sin duda, es lo más valioso.