El porcentaje de los niños con obesidad en México va en aumento; a pesar de que recientemente se prohibió vender comida chatarra en las escuelas, como medida de acción para prevenir enfermedades como la obesidad o diabetes infantil. Sin embargo; aún se ven papas, dulces y refrescos en muchas tienditas dentro de las escuelas.
Esto es bastante preocupante, ya que nuestro país sigue entre los primeros lugares en obesidad infantil, según la UNICEF.
En México, ya hay niños y niñas de 8,9 y 10 años con enfermedades con diabetes tipo 2 y con hipertensión.
Lo grave de niños con obesidad
Se dice que los alimentos ultraprocesados no solo causan sobrepeso. También inflaman diferentes órganos como el hígado, pulmones y cerebro, alteran el metabolismo y afectan el cerebro. Además, dificultan el sueño y pueden llevar a enfermedades graves.
También afectan el comportamiento y el estado de ánimo. Niños que consumen muchos ultraprocesados pueden estar más irritables, distraídos o con menos energía para jugar y aprender. Su cuerpo recibe calorías vacías, pero no los nutrientes que necesita para crecer sano y fuerte
Sí podemos ayudar
Para acabar con la obesidad infantil, es clave empezar en casa. Incluir más frutas, verduras y agua simple en la dieta diaria hace una gran diferencia. O aguas infusionadas, en vez de llenas de azúcar. También es importante limitar los ultraprocesados, leer etiquetas y enseñar a los niños a reconocer alimentos reales. No se trata de prohibir, sino de educar con amor y conciencia.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


La obesidad infantil no se resuelve con una sola medida. Requiere compromiso, información clara y decisiones que pongan en el centro la salud y calidad de vida de niñas y niños. Hace falta educación, mejores opciones y un verdadero cambio en el entorno escolar, pero familiar también.