fbpx

,

¿Crisis de pareja? Estas son las principales razones para divorciarte

Ninguna pareja es perfecta, lo sabemos. Pero sin duda hay crisis que se pasan de la línea y hay que ponerles un alto. Conoce las más comunes.

razones para divorciarte

¿Fácil? Ni que fueran tortillas. Un divorcio nunca lo será, no hay reglas de oro o forma de hacerlo totalmente sin dolor. Aun con la mayor consciencia y las mejores intenciones que tengas. Por eso es importante ser conscientes que cada situación es única y compleja, y que la decisión de separarse es un paso significativo que debe ser reflexionado con madurez, empatía y cuidado hacia cada uno de los involucrados. Las crisis de pareja existen, pero hay que saber cuando pasan el límite.

Hay diferentes razones por las que la pareja decide tomar caminos distintos, lo que es un hecho es que es importante tomar cartas en el asunto cuando empieza a haber problemas y no llegar a terapia con la relación hecha trizas. Justo como cuando te duele una muela. Se debe visitar al dentista en cuanto se siente algo raro y no esperar a que se convierta en una endodoncia o cirugía por nuestra negligencia.

Te interesa: La culpa en la maternidad

Principales crisis de pareja

  • El abuso físico, verbal o psicológico es una señal de que la situación es insostenible y requiere medidas urgentes (separación).
  • Si hay faltas de respeto constantes, insultos o menosprecio puede ser un signo de toxicidad que afecta la autoestima de ambos.
  • La incapacidad para expresar necesidades y sentimientos o la falta de diálogo constructivo puede generar conflictos irreconciliables.
  • La traición de la confianza puede socavar los cimientos de la relación, sobre todo cuando no se trabaja en lo que llevó a esta infidelidad.
  • Diferencias en valores, metas, intereses o incluso prioridades pueden dificultar la convivencia y la construcción de un futuro en común.
  • Problemas con el abuso de sustancias u otras adicciones afectan gravemente la estabilidad de la pareja y, por lo tanto, el matrimonio.
  • Si sientes que la mayoría de tus días en la relación están llenos de tristeza, frustración, enojo, agobio o desilusión… date cuenta.
  • Cuando ninguno de los dos están dispuestos en trabajar en la relación.
  • La acumulación de resentimientos, decepciones, desencuentros repetidos y la pérdida de intimidad emocional.
  • Cuando la relación ha pasado por varias crisis, pérdida de confianza y conexión, difícilmente hay mucho por hacer para salvar la unión.

Lee también: Cómo afecta el divorcio a los hijos y cómo ayudarlos

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: