fbpx

,

Alimentación complementaria para bebés de 6 meses

Comenzar a darle alimentos diferentes a la leche es una de las etapas más importantes del desarrollo de un bebé, por eso hicimos este tutorial de alimentación complementaria a partir de los 6 meses.

A partir de los 6 meses de vida de un bebé, comienza un periodo conocido como alimentación complementaria (antes conocido como ablactación), el cual se refiere a darle alimentos diferentes a la leche porque necesidades nutricionales aumentan.

Todo sobre alimentación complementaria 

La alimentación complementaria suele convertirse en un martirio para los padres ya que es el momento de enfrentarse a las dificultades de darle de comer a un bebé. Por eso, nuestra especialista Montserrat Díaz Zafe te dice cómo iniciar el proceso de la alimentación complementaria, cómo darle nuevos alimentos y comenzar con el baby led weaning.

El baby led weaning o alimentación complementaria a demanda es una manera de introducir los sólidos permitiendo que el niño sólo los sujete y se alimente por sí mismo, sin pasar por los purés y las papillas. Primero se alimentan usando las manos y después los cubiertos. Esta técnica inició en Inglaterra alrededor de 2003 gracias a la autora Gil Rapley, pero no fue hasta hace un par de años que ha estado más de moda en algunos países.

Te recomendamos: Alimentos que estimulan su inteligencia

Ventajas del baby led weaning



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

Los bebés están ansiosos por descubrir en el juego nuevas texturas, sabores, colores y olores. Hacerlo mientras aprenden a comer permite:

  • Generar interés
  • Fomentar la independencia y la confianza en sí mismo
  • Lograr una experiencia placentera con la alimentación
  • Desarrollar y mejorar la psicomotricidad gruesa y más adelante fina, ayudando a una mayor coordinación ojo-mano y la masticación

Esta forma de alimentación complementaria está basada en el neurodesarrollo y en el sentido común, lo cual evita las peleas para que se coma todo.

Te sugerimos: 3 factores que definen el futuro de un niño 

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: