
Respirar es tan natural que rara vez nos detenemos a pensar en ello. Pero en los bebés, una buena respiración es clave para su salud y bienestar. A diferencia de los adultos, los recién nacidos dependen exclusivamente de su nariz para respirar, ya que aún no tienen el reflejo desarrollado para hacerlo por la boca. Esto significa que cualquier obstrucción, por pequeña que sea, puede afectar su alimentación, sueño e incluso su estado de ánimo.
Por eso, la higiene nasal es un hábito fundamental en los primeros años de vida. Mantener las fosas nasales limpias ayuda a prevenir infecciones, facilita la lactancia y mejora la calidad del sueño. Y es que la respiración nasal no solo es vital para la oxigenación, sino que también impacta en otros aspectos de su desarrollo:
Por qué es importante que un bebé respire bien
- Mejor descanso: Un bebé que respira bien duerme mejor. Si la nariz está congestionada, el sueño se vuelve más ligero, no duerme bien y genera que el bebé esté irritable durante el día.
- Alimentación sin interrupciones: Para succionar del pecho o el biberón, los bebés necesitan coordinar respiración y deglución. Si su nariz está tapada, se cansan más rápido al comer, tragan aire, pueden tener más cólicos e incluso no comer.
- Menos infecciones respiratorias y otitis: La nariz es la primera línea de defensa contra bacterias, virus y alérgenos. Mantenerla limpia reduce el riesgo de infecciones y previene complicaciones como la otitis media (infección en el oído).
- Más felicidad: Respirar sin dificultad hace que tu bebé se sienta más relajado, lo que impacta positivamente en su estado de ánimo y en su desarrollo físico y emocional.
Rutina de higiene nasal
Así como bañas a tu bebé todos los días, la limpieza nasal debe ser parte de su cuidado diario. No solo ayuda a eliminar mucosidad, sino que también previene molestias respiratorias. Aquí te dejamos los mejores tips para lograrlo:
- Solución: Utilizar agua de mar puede hacer más fluido el moco, así como quitar el exceso ayuda a reducir la congestión nasal y a prevenir rinosinusitis y otitis, nuestra recomendación para estos casos es Stérimar bebé, que es el único en México que tiene boquilla especial para tu bebé gracias a su forma ergonómica que no lo lastima, es fácil de usar, 100% natural, ideal para limpiar, humectar e hidratar. Pregúntale a su pediatra por Stérimar bebé y checa sus redes sociales, están en IG como @sterimar_mexico, en FB como SterimarMX y en www.sterimar.com.
- Succión suave: Después de aplicar el agua de mar, usa una pera de succión o un aspirador nasal manual para retirar suavemente la mucosidad.
- Humidificador de vapor frío: Colocar un humidificador de vapor frío en la habitación del bebé mantiene sus vías respiratorias húmedas y facilita la descongestión nasal.
- Posición adecuada al dormir: Elevar ligeramente la cabecera de la cuna puede ayudar a que el bebé respire mejor durante la noche. Antes de hacerlo, consulta con su pediatra.
- Pequeños cambios en su rutina pueden hacer una gran diferencia. Si quieres que tu bebé respire mejor, duerma tranquilo y coma sin dificultades, incorpora la higiene nasal a su día a día. ¡Tu bebé lo agradecerá con más sonrisas y menos molestias!