Es una enfermedad que afecta diversas partes del cuerpo y puede permanecer por muchos años en una persona, por lo que ignoran el padecimiento. Ataca principalmente a los pulmones y necesita ser tratada a tiempo para evitar complicaciones.
Errores comunes
- Asociación con otras enfermedades hasta en un 15% de los casos
- No buscar intencionadamente a los contactos, a la fuente de infección
- Detección tardía de ambientes bacilíferos
- Los adolescentes con TB son el resultado de no prevenir oportunamente
Con las pruebas estándar de tuberculosis no se pueden detectar fácilmente las infecciones en los niños, por lo que son diagnosticados cuando es demasiado tarde. También sucede que a diferencia de los adultos (que ataca directamente a los pumones), en niños se ven afectados otros órganos confundiendo los síntomas con otras enfermedades.
[relacionado id=6412]
Hechos

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


- Los niños no tienen la capacidad de transmitir la enfermedad a otras personas
- La principal fuente de infección es cuando alguien infectado tose y la bacteria viaja a través del aire
- La a tuberculosis es una enfermedad ligada a la pobreza extrema y condiciones de salud desfavorables
La Secretaría de Salud tiene diversas metas para combatir el contagio de tuberculosis en menores y evitar que se vuelva una epidemia. Por ello, se ha propuesto lo siguiente:
A corto plazo (2015)
- Estudio de contactos
- Profilaxis
- Capacitación de personal en manejo de TB
- Escrutinio de TB en mujeres embarazadas
- Investigación en vacunas y medicamentos
- Mejora en el reporte y estadísticas de TB en niños
A mediano plazo (2020)
- Mejora en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la TB en niños
- Atención integrada para la atención del niño con TB y la mujer embarazada
- Incluir a los niños en proyectos de diagnostico y tratamiento
A largo plazo (2025)
- Prueba para TB latente con predicción de avance de enfermedad
- Mejorar los esquemas de tratamiento
- Vacunas para prevenir infección y enfermedad en niños y adultos
Agradecemos el apoyo de Carlos Aboitiz y Lucía Álvarez.