La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad es causante del 13% de todas las muertes a nivel mundial y que cada año se presentan 160 mil casos nuevos. En México es la segunda causa de mortalidad en niños.
¿Qué es el cáncer infantil?
Con más de 100 tipos diferentes, es un padecimiento que se origina cuando algunas células anormales crecen sin control y forman tumores. Cuando éstas entran en el torrente sanguíneo, algunas veces adquieren la capacidad de invadir otras partes del cuerpo.
En la infancia
Los más comunes son: leucemia (en la sangre), cerebrales y linfomas (en los ganglios linfáticos). Hasta la fecha las causas son desconocidas, pero se relacionan con predisposición genética, exposición a radiación, contacto con sustancias químicas tóxicas, sobrepeso, obesidad y dieta rica en sales y grasas.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


La Agency for Toxic Substances and Disease Registry de Estados Unidos afirma que uno de cada 450 niños será diagnosticado con cáncer antes de cumplir 15 años de edad.
Síntomas
Varían de acuerdo a su ubicación y el daño provocado. En ocasiones sólo se manifiesta cuando está en un nivel avanzado, pero pueden aparecer señales como:
- Pérdida inexplicable de peso
- Dolor general y recurrente
- Palidez y cansancio
- Falta de apetito
- Moretones
- Fiebre sin razón aparente
Tratamiento
Cuando aún no se ha propagado puede practicarse una cirugía que lo remueva. También se aplica radiación y quimioterapia para evitar que vuelva a desarrollarse. En el caso de que se haya diseminado o se encuentre en un estado muy avanzado, la única solución es paliativa, ya que no es curable.