fbpx

,

¿Qué hago si mi hijo tiene miedo?

/

El miedo está en nuestra cabeza, por una razón: protegernos. Pero también se vale que te preguntes qué hacer si tu hijo tiene miedo.

Qué hago si mi hijo tiene miedo
Son las 3 am y tu hijo se despierta, asustado te dice que tiene miedo porque hay un monstruo abajo de su cama. Automáticamente viene a tu mente la pregunta: ¿Qué hago si mi hijo tiene miedo?

Te puede interesar: Las emociones detrás de mojar la cama

¿Y qué hago si mi hijo tiene miedo?

Para ayudar a tus hijos a superar los terrores es necesario saber que el terror es una faceta del miedo y este tiene un propósito de supervivencia en el ser humano. El miedo es una combinación de experiencias pasadas que, en algún punto de la vida, percibiste como una amenaza y que hoy o en el futuro te generan o van a generar angustia y claro… una sensación de desprotección y descontrol.

También lee: ¿Por qué desaparecen los niños?

Miedos de los niños según su edad 

0-6 meses

  • Miedo a caerse (pérdida de apoyo o del equilibrio).
  • Miedo a los sonidos muy fuertes.

7-12 meses

  • Miedo al abandono o angustia de separación.
  • Miedo a caras desconocidas y ruidos muy fuertes.

1-2 años

  • Se intensifica el miedo al abandono y a los extraños.
  • Pueden tener miedo a los animales grandes.

2-4 años

  • Los niños están en pleno proceso de comprender el mundo. En muchos casos, aún no tienen la certidumbre de saber en qué lugares hay peligro así que somos los papás quienes les ayudamos a acomodar los miedos.
  • Miedo a la oscuridad, a cosas que no pueden explicar fácilmente como monstruos, payasos, etc.
  • Pueden generarles miedo los cambios bruscos como una mudanza o un nuevo colegio.

4-6 años

  • Miedos irracionales o relacionados con la fantasía.
  • Miedo a las máscaras o películas de terror.
  • Miedo a que salga un monstruo del clóset.
  • Miedo a que se les aparezco alguien abajo de su cama.
  • Miedo a ver a alguien en medio de la noche.

Te puede interesar: Cosas que nadie te dijo de criar niños 

Cinco recomendaciones para acompañar a tus hijos cuando tienen miedo

1. Ayúdalos a poner en palabras lo que sienten

Muchas veces detrás de un miedo irracional está una experiencia que se interpretó como amenazante. Hablar sobre estas experiencias ayuda a que tengan mayor claridad de lo que sienten.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

2. Promueve que tus hijos mencionen la emoción que sienten 

“Tengo miedo”, está comprobado que cuando nombramos una emoción los circuitos emocionales intensos del hemisferio derecho se calman.

3. Dibujen los miedos

Esto ayuda a experimentar una sensación de control sobre lo que sienten y a poner el caos, la angustia y el desorden en un objeto tangible en el exterior.

4. Juego de roles

Recrear un escenario amenazante en un lugar seguro con personas seguras les da a los niños la posibilidad de volver a tocar esa historia pero sintiendo control.

5. Buen timing

El mejor momento para manejar los miedos es cuando NO están sucediendo, ahí pueden estar más receptivos a la información que les queremos dar.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: