Hablar de salud mental infantil aún causa incomodidad en muchas familias. Sin embargo, cada vez es más evidente que la terapia con psicólogo infantil no es un lujo, sino una herramienta esencial para el desarrollo emocional de los niños. No se trata de “arreglar” a tu hijo, sino de acompañarlo, escucharlo y enseñarle a controlar lo que siente.
Te interesa: Cosas que haces y afectan el desarrollo emocional de tu hijo
Tú sabes que criar no es fácil. Los niños, aunque sean muy pequeños, tienen un mundo interior difícil. Pueden sentirse ansiosos, frustrados, tristes o incluso confundidos, sin saber cómo ponerlo en palabras. Ahí es donde entra el trabajo del psicólogo infantil: le ayuda a darle nombre a sus emociones y a procesarlas de forma segura.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 19 años vive con un problema de salud mental, y muchos de esos casos tienen su origen en la infancia. Si se detectan a tiempo, pueden tratarse y evitar problemas a futuro.
¿Cuándo es buen momento para buscar ayuda profesional?
- Cambios repentinos de humor.
- Dificultades para dormir o comer.
- Retrocesos en su desarrollo (como hacerse del baño nuevamente).
- Problemas de conducta o agresividad.
- Miedo excesivo a quedarse solo o ir a la escuela.
- Dificultad para relacionarse con otros niños.
- Duelo por la pérdida de un ser querido o una mudanza.
¿Qué hace un psicólogo infantil?
A diferencia de los adultos, los niños no siempre se expresan hablando. Por eso, el psicólogo infantil utiliza juegos, dibujos, cuentos y dinámicas que permiten entender su mundo emocional. No es solo una plática. Es un espacio diseñado especialmente para que el niño se sienta seguro, comprendido y respetado.
- Los buenos psicólogos infantiles incluyen a los papás en el tratamiento y ofrecen herramientas prácticas para mejorar la dinámica familiar.
- La salud mental no es un tema secundario. Es igual de importante que sus vacunas, su alimentación o su educación. Si no se siente bien emocionalmente, lo demás también se ve afectado.
- Además, ir a terapia desde niño puede enseñarle algo que muchos adultos apenas están aprendiendo: que pedir ayuda está bien, y que no necesita cargar solo con lo que siente.
Recuerda: la terapia con psicólogo infantil no es solo para “casos graves”. Es para cualquier niño que necesite un espacio seguro donde ser escuchado y comprendido.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

