fbpx

Hijos que dominan: ¿tienes uno?

El reconocido doctor Gordon Neulfeld explica qué es el complejo alfa en los niños. Los hijos dominantes tienen características muy marcadas y aquí explicamos algunos comportamientos y cómo guiarlos mejor.

hijos dominantes

Desde una perspectiva elemental, la relación de padres e hijos debe ser de liderazgo y dependencia: nosotros nos encargamos de guiarlos y mostrarles cómo se hacen las cosas y ellos de buscar cuidado y protección. ¡Pero hay muchos hijos dominantes y es importante que identifiques si es tu caso!

Así pues, el propósito de los instintos alfa es cuidar y proveer y el de la dependencia es ser procurado. Uno es la respuesta del otro y tienen influencia entre sí, se van alternando y adaptan a las circunstancias.

Te recomendamos leer: Cómo serán los bebés de la generación Beta

Esto es lo que debes saber de los hijos dominantes

Hay rasgos claves que son tendencia al control, satisfacción a necesidades del otro, asumir el rol de quien es seguido o dar órdenes a los demás.

Incluso, existe el complejo alfa que se manifiesta en tres perfiles:

  • Bullies: Son agresivos y tienen el impulso de establecer su dominancia a través de explotar la debilidad ajena
  • Líderes: Son mandones, compulsivos, dominantes, controladores, obligados a estar a cargo y se sienten bien cuando tienen el liderazgo
  • Protectores: Inclinados a cuidar a otros, especialmente a los vulnerables, débiles y/o heridos
Conflictos en la crianza

Los instintos alfa podrían causar conflictos en el núcleo familiar, porque los niños no son receptivos a ser atendidos y suelen frustrarse, ser altamente demandantes o presentar problemas de agresión.

Además se resisten a aceptar directrices y son difíciles de educar porque aparentan fuerza y resistencia pese a que están necesitados de contención sin embargo, lo más grave de la situación es que los padres no estamos conscientes de la existencia de estos patrones ni de sus implicaciones.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo
Te recomendamos leer: ¿Qué tipo de familia tienes?

La respuesta no está en qué hacer, sino en cómo construir vínculos correctos y sanos. Los niños no solo necesitan estar vinculados a las personas que los crían sino también de la forma adecuada -es decir, en el modo dependiente y receptivo-.

Por lo tanto, lo que realmente necesitamos descifrar es cómo inspirar a nuestros hijos a confiar en nosotros y a depender de nosotros.

Si no se puede hacer eso, no se lleva a cabo el trabajo de padres, que es guiar con amabilidad, amor y compasión.

Crédito: STOCK

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

4 / 5. 11

TAGS: