fbpx

,

Tres cirugías ginecológicas robóticas

/

Quitar miomas, curar la endometriosis y eliminar quistes en los ovarios es posible gracias a la innovación quirúrgica robótica que redefine las cirugías femeninas.

Tres cirugías ginecológicas robóticas
Las cirugías ginecológicas robóticas ya son una realidad en México y cada día más especialistas las incorporan a su práctica médica ya que este tipo de intervención quirúrgica ofrece beneficios importantes para ti: mayor precisión, mínima invasión y, en consecuencia, recuperación más rápida. De acuerdo con el Informe WorldMetrics, el número de cirugías robóticas realizadas en todo el mundo superó los 1,8 millones en 2022.

Lee: Cuál es la relación entre lactancia y cáncer de mama

Las cirugías ginecológicas robóticas un acierto para tu salud

Este tipo de cirugías se realizan a través de pequeñas incisiones, con una precisión milimétrica gracias por brazos robóticos que son controlados por el cirujano desde una consola. “Esto permite movimientos más finos, aunado a una visión tridimensional y, por supuesto, mayor estabilidad, características imposibles de lograr con la mano y el ojo humano”, destaca el ginecólogo Rafael Solano Sánchez, entrevistado en exclusiva para bbmundo.

Toma nota de los beneficios de las cirugías ginecológicas robóticas:

1. Mayor precisión quirúrgica. El robot permite que los movimientos del cirujano se conviertan en acciones muy finas y estables. Por ejemplo, elimina el temblor natural de la mano, lo cual permite trabajar con mayor exactitud en zonas anatómicas delicadas, como los órganos reproductivos y las estructuras pélvicas.

2. Menor invasión. Las incisiones son más pequeñas frente a una cirugía abierta. Lo que significa menos dolor postoperatorio, menor pérdida de sangre y reducción en el riesgo de infecciones o complicaciones.

3. Mejor preservación de órganos y tejidos. Los robots cuentan con visión tridimensional y aumentada lo que permite distinguir con claridad los tejidos sanos de los afectados. Así como tejido que no debe tocarse durante el procedimiento, Esto es muy importante en cirugías para endometriosis, miomas o cáncer ginecológico, donde se busca conservar la fertilidad al tiempo de no lesionar órganos cercanos.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Lee: Cuál es la relación entre lactancia y cáncer de mama

4. Recuperación más rápida. Gracias a los robots podrás volver antes a sus actividades cotidianas, con menos días de hospitalización. También tendrás menos necesidad de analgésicos y una recuperación estética mejor gracias a las pequeñas incisiones.

5. Mayor seguridad y control para el cirujano. Tu médico tendrá una visión 3D de alta definición y control total de los instrumentos es por ello que los movimientos del robot son más estables, lo que reduce errores técnicos.

Tres tipos de cirugías ginecológicas que se hacen con robots

Las tres principales cirugías que se realizan en la actualidad en el mundo de la ginecología son:

1. HISTERECTOMÍA ROBÓTICA.

Si tienes miomas, sangrado uterino anormal, endometriosis y prolapso uterino es posible que un robot asista a tu cirujano para la extracción del útero. Así, la histerectomía robótica es la cirugía más practicada con robot en el área ginecológica a nivel mundial. Representa más del 60% de los procedimientos ginecológicos robóticos.

2. PROLAPSO VAGINAL O UTERINO (SACROCOLPOPEXIA).

Se utiliza a fin de corregir la vagina o el útero prolapados. Para ello, se utiliza una malla que ayuda a restaurar la anatomía y el funcionamiento del piso pélvico. La cirugía robótica facilita la disección, la colocación de la malla y de las suturas.

3. ENDOMETRIOSIS PROFUNDA.

La endometriosis severa o profunda afecta vejiga, uréteres e incluso puede llegar hasta el recto. Es decir, hay adherencias y quistes fuera del útero y gracias a los robots se tiene una mejor visualización de planos anatómicos, preservación de nervios y menor tasa de complicaciones urinarias.

Cirugías ginecológicas robóticas también contra el cáncer

“La oncología ginecológica también emplea la cirugía robótica para tratar cáncer de endometrio o cervicouterino. Incluso si no puedes tener bebés es posible usar robots en procedimientos reconstructivos, como la reparación de trompas o la resección de adherencias para recuperar tu fertilidad”, destaca el ginecólogo Solano Sánchez, Integrante del Comité de Innovación, Investigación y Desarrollo de la IUGA (International Urogynecological Association)

¿Cómo elegir el mejor ginecólogo que haga este tipo de cirugías robóticas?

“Recomiendo que si vas a tener una cirugía robótica te asegures de que tu médico tenga una formación en cirugía mínimamente invasiva y cuente con una o varias certificaciones en cirugía robótica, avalada por un hospital o por el fabricante del robot. Recuerda que la cirugía robótica no reemplaza al cirujano, sino que lo potencializa”, concluye Solano Sánchez, primer especialista en urología ginecológica certificado en cirugía robótica con la plataforma HUGO.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: