fbpx

, ,

Traumas heredados: Lo que necesitas saber de la epigenética

/

Herédale a tus hijos tu buen gusto, no tus traumas.

Traumas heredados
Es normal tener rasgos físicos de tu familia, pero ¿sabías que también puedes heredar ciertos traumas a través de la epigenética? 

Te puede interesar: 4 actitudes de papás que causan traumas en los hijos

La epigenética estudia cómo el ambiente influye sobre los genes porque genera cambios que no están relacionados con la secuencia del ADN.  Y este cambio sí puede heredarse e influir en cómo funcionan las personas. 

También lee: Papás ¿Conocen sus heridas emocionales de la infancia?

¿Los hijos pueden heredar traumas?

La respuesta es sí. Al analizar el ADN de descendientes de personas que sufrieron grandes tragedias, siguen teniendo las huellas provocadas por el trauma de los padres o los abuelos.

Con las consecuencias que tienen los traumas en la actividad de los genes en cuestión, repercute en la salud mental y explica por qué estas huellas  en la epigenética dejan un problema dentro de las vías de los circuitos bioquímicos que regulan el estrés.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Te puede interesar: Tu hijo no necesita ser popular, te necesita a ti 

Una guía para evitar esas herencias

Te dejamos los pasos generales para trabajar con los traumas heredados:

  1. Explorar la presencia de eventos traumáticos con un profesional.
  2. Buscar un tratamiento en caso de que haya padecimientos que sean concurrentes.
  3. Reducir el estrés de modo que no llegue a niveles muy tóxicos.
  4. Promover los buenos hábitos de salud es obligatorio.
  5. Buscar los mejores ambientes.

Para analizar si una experiencia vivida tendrá un impacto en el resto de la familia es importante hablar de qué tan grave fue el efecto de ese evento y cuánta es la cantidad de la huella epigenética (ambos se pueden cuantificar).

Algunos factores de riesgo

Existen diferentes factores que pueden aumentar la probabilidad de que le heredemos ciertos traumas a nuestros hijos a través de la epigenética como:

  • Nivel de estrés alto.
  • Abuso de sustancias como alcohol o tabaco.
  • Infecciones recurrentes.
  • Radiación y exposición a metales pesados.
  • Vivir en ambientes de pobreza y educación limitada.

Por: Humberto Nicolini

Es psiquiatra y doctor en Genética molecular. Es jefe del Laboratorio de Enfermedades Psiquiátricas, Neurodegenerativas y Adicciones en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y director de Grupo Médico Carracci.

Pagina Web: gmc.org.mx

Mail: nicolini_humberto@yahoo.com

X: @jhnicolini

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: