fbpx

,

Tips de ahorro para mamás

53% de las mujeres en México no tiene una cuenta de ahorro formal y tal vez todavía no sabe cómo empezar. Aquí algunos tips.

tips de ahorro para mamas

Crédito: STOCK

El ahorro para mamás es una herramienta que te permitirá garantizar el bienestar de la familia, también te permitirá enfrentar imprevistos, como accidentes o enfermedades; además, construirás un futuro más seguro para tu vejez.

Y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 53% de las mexicanas, de 18 a 70 años, no cuenta con un ahorro formal.

Ahorro para mamás ¿por dónde comenzar?

De acuerdo con Claudia Castro, experta en bienestar financiero, fundadora y directora de la plataforma digital Hablemos de Dinero, explica que: “el empoderamiento financiero significa una mayor calidad de vida para las personas, especialmente para las mujeres”.

Lamentablemente, un número importante de mujeres no considera que debe ahorrar “para sí misma si no es ella la que genera ese dinero, y esto es una percepción errónea, porque ella también deberá destinar un porcentaje de su ‘gasto’ no solo para resolver sus necesidades, también para futuro”, indica Claudia Castro.

Otro punto importante es que, las mujeres suelen administrar muy bien los recursos que llegan a su hogar: comida, colegiaturas, ropa y zapatos, pero nunca destinan un porcentaje para abrir una cuenta y comenzar a invertir.



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo

Tips de ahorro para mujeres con hijos, dados por Claudia Castro:

 

Planifica el menú.

De los mejores tips de ahorro es comprar únicamente una vez por semana todo aquello que requieres para alimentar a tu familia, y siempre lleva una lista. Evita comer constantemente fuera de casa, es más costoso y no siempre nutritivo.

Del mismo modo planifica: las vacaciones, los cumpleaños, los aniversarios y otras celebraciones o acontecimientos importantes para la familia.

Revisa tu presupuesto y no te salgas de él.

Algunas veces los padres se dejan llevar por lo que otros familiares y amigos tienen: una escuela privada y costosa, el auto último modelo, la membresía del gimnasio, ropa onerosa o telefonía de última generación. No se trata de comprometer las finanzas de tu familia por seguir a otros, sino de ajustarte a tus recursos.

Haz rendir lo que ya tienes.

Uno de los mejores tips de ahorro es evitar tener la alacena o el refrigerador saturados de alimentos que no prepararás y que se echarán a perder. Así que antes de comprar usa lo que ya tienes y sé creativa.

Lo mismo para la ropa (que tal un ajuste o remiendo para ¿usarla más tiempo?), qué te parece reciclar los cuadernos y otros artículos de papelería de tus hijos. Incluso, revisa si es posible que tu hijo menor herede la ropa o zapatos de tus hijos mayores.

Usa los recursos que están a la mano.

Aprende a usar el transporte público y las bibliotecas públicas; conoce las becas que te ofrecen algunas instituciones por rendimiento académico, deportivo o artístico; revisa qué días son gratis los museos, checa los cines más económicos y el ranking de las mejores escuelas públicas, así como clubes deportivos y cursos de verano gratuitos.

No dejes de lado los centros de salud para vacunas, y otros recursos de salud.

Edúcate en temas financieros.

Antes de abrir una cuenta de ahorros, compara las instituciones bancarias y los rendimientos o resultados para invertir tu dinero. Comienza con poco, pero toma talleres de educación financiera que ofrece la Secretaría de Economía u otros organismos gubernamentales.

La constancia es importante cuando se trata de ahorro, por ello no comiences con grandes cantidades. Lo primero es revisar tus gastos, hacer ajustes y comenzar a ahorrar. Recuerda que en ocasiones ocurren situaciones complejas que nos pueden llevar al colapso financiero

Entre las situaciones adversas que puedes padecer están:
  • Muerte de algún familiar o pareja.
  • Despido laboral, ya sea tuyo o de tu pareja.
  • Divorcio. Recuerden que aunque estén separados, son responsables financieramente de sus hijos.
  • Enfermedad grave. Uno de los gastos catastróficos de las familias ocurre tras el diagnóstico de una enfermedad compleja, especialmente cuando no se tiene un seguro médico o una institución como el IMSS o ISSSTE.
  • Accidente. Ya sea dentro o fuera de casa, suelen desajustar la economía de la familia.

Se puede comenzar con el ahorro a cualquier edad, nunca es tarde para iniciarlo; también es importante involucrar a la familia para que todos tengan su alcancía, especialmente porque los padres son el ejemplo para los hijos. Si mamá ahorra, los hijos también lo harán

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: