fbpx

Señales del espectro autista que debes conocer

/

Hay cosas que puedes ver en el comportamiento de tus hijos que funcionan como señal, identifica cuáles son.

Señales del espectro autista
En 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría unificó varios trastornos bajo el nombre “Trastorno del Espectro del Autismo” (TEA). El TEA incluye el síndrome de Asperger, el trastorno autista y el trastorno generalizado del desarrollo. La capacidad de las personas con TEA varía ampliamente, desde quienes conversan hasta quienes no pueden expresarse verbalmente. Es fundamental describir la severidad y las comorbilidades asociadas para comprender mejor el trastorno.Conoce las señales del espectro autista.

Aunque aún no se conoce la causa exacta del autismo, se sabe que tiene una fuerte base genética y un origen neurobiológico que afecta el sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, impactando áreas clave como la comunicación, la interacción social y la flexibilidad del pensamiento.

Trastornos del espectro autista

Diagnosticar el trastorno del espectro autista no es fácil, ya que el desarrollo infantil es único en cada niño. En los primeros años, el TEA puede parecerse a la hipoacusia o trastornos de la comunicación social. Estos trastornos dificultan la comunicación verbal y no verbal, por lo que es crucial observar los focos rojos. Los padres deben estar atentos a señales tempranas y acudir con un especialista para una evaluación adecuada. Una intervención temprana marca una gran diferencia en el desarrollo del niño.

Lee: ¿Por qué el autismo es más común en hombres?

Señales del espectro autista

  • Contacto visual. Es difícil que te mire a los ojos y que mire a otras personas cuando le hablan, se le dificulta cambiar la mirada de un objeto, situación o persona a otro.
  • Falta de respuesta. No responde a su nombre, no reacciona ante sonidos cuando está entretenido con algún objeto o situación, aunque estos sean fuertes y puede detenerse a ver hacia un punto sin dejar de mirarlo, aunque trates de distraerlo.
  • Falta de interés en el entorno. No imita o simula juegos, puede señalar o llevarte de la mano para obtener algo de su interés, pero una vez que obtiene lo que desea, no comparte este interés contigo, se le dificulta el seguimiento de instrucciones.
  • Obsesiones. Se entretiene horas y horas con algún objeto, sobre todo con objetos que giran, no le interesan los juguetes o no los utiliza para su fin, apila, forma u ordena las cosas, tiene rutinas o rituales fijos, se altera fácilmente con los cambios y tiene comportamientos repetitivos.
  • Expresiones, emociones y sentimientos. Le es difícil expresar emociones y sentimientos, es poco expresivo, se le dificulta sentir empatía por los otros, puede autolesionarse y presentar berrinches desbordados cuando algo no le gusta.

También te interesa: 5 preguntas comunes sobre el autismo

  • Híper o Hipo sensibilidad. Puede mostrarse indiferente ante el dolor cuando se pega o se cae o a las temperaturas de objetos, ser muy sensibles a la luz, a algunos sonidos tapando sus oídos o al contacto físico, ya sea de prendas, etiquetas o sentirse incómodo cuando lo tocas, abrazas o besas.
  • Selectividad. Presenta preferencia por ciertos alimentos y objetos.
  • Lenguaje. Puede ser limitado o tener ausencia del mismo cuando ya se espera que se comunique. Cuando hay lenguaje, puede escucharse como si fuera un robot, plano, sin ritmo y prosodia; también puede repetir lo mismo que escucha, ya sean frases o palabras (ecolalia).
  • Dificultades de sueño. Puede dormir menos de lo esperado para su edad, tener dificultad para conciliarlo o despertarse con facilidad.
  • Algunas otras conductas. Puede reírse sin razón aparente, presentar movimientos repetitivos, aletear con las manos o apretarlas fuertemente al emocionarse o sorprenderse.

Es importante mencionar que no es necesario que presente todos estos focos rojos y que las dificultades que presenta el niño al interactuar, comunicarse y en su comportamiento se presentan de forma distinta en cada caso, sin embargo, si sientes que tu hijo presenta varios de estos focos, coméntalo con su pediatra.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: