fbpx

, ,

¿Sabías que una microalga te ayuda a mejorar tu fertilidad?

/

Algunas algas contienen astaxantina, un antioxidante ideal para mejorar tu fertilidad. Sigue leyendo para conocer más.

microalga fertilidad
La microalga Haematococcus pluvialis es capaz de producir y almacenar grandes cantidades de astaxantina, un pigmento natural de color rojizo que pertenece a la familia de los carotenoides y que la ciencia médica indica ayuda a mejorar la fertilidad. ¿Cómo lo hace?

Algas y fertilidad, ¿cuál es la relación?

De acuerdo con Zigor Campos Goenaga, ginecólogo obstetra, la microalga Haematococcus pluvialis mejora significativamente la calidad de los óvulos gracias al antioxidante que contiene: astaxantina.

También lee: ¿El esmalte está dañando tu fertilidad?

Al respecto, el estudio “Efecto de la suplementación con astaxantina sobre la fertilidad femenina y los resultados reproductivos: una revisión sistemática y metanálisis de estudios clínicos y animales”, publicado en el Journal of Ovarian Research dice que: las mujeres que tomaron astaxantina tuvieron una mejor tasa de maduración de sus óvulos, incluso la astaxantina también favorece el ambiente dentro del folículo donde se desarrolla el óvulo, haciéndolo más rico en antioxidantes y, por tanto, es más saludable, precisa el experto.

La principal fuente de astaxantina proviene de una microalga llamada Haematococcus pluvialis. Esta pequeña alga es capaz de producir y almacenar grandes cantidades de astaxantina: representa hasta un 5% de todo su peso corporal.

“El alga desarrolla, de forma natural, este pigmento cuando se encuentra bajo estrés ambiental, como una especie de ‘protector solar’ natural que la defiende del daño oxidativo y justamente estos beneficios se trasladan a la mujer”, puntualiza el ginecólogo Campos Goenaga, entrevistado en exclusiva para bbmundo.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Lee también: Tu salud intestinal influye en tu fertilidad

Y es justamente el estrés oxidativo desempeña un papel perjudicial en la reproducción y la fertilidad de las mujeres. Por tanto, diversos estudios recomiendan la ingesta de suplementos antioxidantes, como la astaxantina a fin de mitigar los efectos adversos del estrés oxidativo.

BENEFICIOS PARA ÉL Y ELLA

Si bien, la astaxantina ha sido más estudiada en mujeres, los otros también tienen beneficios. Para ellos, los cambios también son evidentes: en estudios controlados, los hombres que tomaron astaxantina produjeron casi el doble de esperma con mejor movimiento, más espermatozoides viables y forma ideal. Algunos estudios reportan tasas de embarazo del 54% en parejas donde el hombre ingería la astaxantina marina.

3 beneficios de la astaxantina para la salud femenina

  1. Es excelente para la piel. Ayuda a mantener la elasticidad, reduce las arrugas y protege contra el daño solar. Es como tener un protector antienvejecimiento desde adentro.
  2. Reduce la resequedad vaginal. En mujeres en la menopausia puede ser especialmente útil ya que ayuda frente a la resequedad vaginal y puede fortalecer las defensas naturales contra infecciones que se vuelven más comunes en esta etapa.
  3. Es un antiinflamatorio natural. La astaxantina tiene propiedades antiinflamatorias potentes y, por lo tanto, reduce la producción de sustancias que causan inflamación en el cuerpo.

¿Por qué la astaxantina se clasifica como un antioxidante extraordinario?

Un antioxidante es básicamente un «guardaespaldas» para tus células, es decir, te protege contra el daño que causan los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento.

De esta manera, “la astaxantina es considerada extraordinaria porque es tremendamente más potente que otros antioxidantes conocidos: es 6,000 veces más poderosa que la vitamina C, 800 veces más que la coenzima Q10, y 11 veces más efectiva que el beta-caroteno.

¿Qué otros alimentos tienen astaxantina?

“Los crustáceos como camarones y langostas obtienen su color rojizo característico de la astaxantina que consumen. Lo mismo pasa con peces como el salmón y la trucha , su carne rosada se debe a este pigmento que acumulan al alimentarse de pequeños organismos que contienen astaxantina”, precisa el ginecólogo.

Por ello, si eres alérgica a mariscos, ¡ten cuidado! Además, si tienes tratamiento con anticoagulantes, consulta con tu médico antes de tomar un suplemento con astaxantina. Y, por supuesto, evítala durante el embarazo y la lactancia porque los médicos no cuentan con suficientes estudios sobre su seguridad en estas etapas.

Recuerda que “la astaxantina no es una solución mágica, sino parte de un enfoque integral que incluye buena nutrición, cuidados adecuados y seguimiento médico regular”, recomienda Campos Goenaga.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: