fbpx

,

Riesgos del sharenting: compartir fotos de tus hijos en redes

/

Compartir fotos de tus hijos es lindo, pero nunca sabes quién está del otro lado. Conoce los riesgos al publicar fotos de tus hijos.

sharenting
Subir una foto de tu hijo en su primer día de clases, en su fiesta de cumpleaños o dormido con carita de ángel puede parecer inofensivo. Pero hacerlo muy seguido puede traer más riesgos de los que imaginamos. A esta práctica se le llama sharenting, y cada vez más especialistas están hablando de sus riesgos. Además, 42% de los niños entre 8 y 16 años se sienten incómodos o molestos por lo que sus padres han publicado sobre ellos.

¿Qué es el sharenting?

El término sharenting surge de la unión de “share” (compartir) y “parenting” (crianza). Se refiere a cuando madres y padres publican información, fotos o videos de sus hijos en internet, especialmente en redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.

Un informe del Children’s Commissioner del Reino Unido reveló que para cuando un niño cumple 13 años, sus padres han subido en promedio 1,300 fotos de él o ella a internet.

Compartir los momentos de la vida familiar puede sentirse como algo natural o incluso terapéutico, el problema aparece cuando se hace sin considerar las consecuencias a largo plazo para la privacidad, seguridad y el bien emocional de los niños.

Lee: 5 reglas de oro para lograr una crianza en equipo

Según Barclays Bank, para 2030, casi dos tercios de los robos de identidad podrían estar relacionados con la información personal compartida por padres en línea.

Riesgos del sharenting

  1. Pérdida de privacidad
    Las fotos y datos que compartimos pueden quedarse en línea indefinidamente, incluso si más adelante los eliminamos. Una vez que el contenido está en internet, es difícil tener control total sobre su circulación.
  2. Exposición a delitos digitales
    Las imágenes de niños pueden ser mal utilizadas en sitios no deseados, incluyendo páginas con fines criminales. Además, cuando se publica información como su nombre, escuela o ubicación, se facilita el robo de identidad o el acoso digital.
  3. Impacto emocional a largo plazo
    Lo que para un adulto puede parecer una anécdota divertida, para un niño o adolescente puede convertirse en una fuente de vergüenza, bullying o conflictos familiares. Hay casos documentados donde adolescentes han confrontado a sus padres por haber compartido fotos o historias que consideraban privadas.

¿Cómo publicar con conciencia?

Revisa tu configuración de privacidad
Asegúrate de que tus publicaciones no sean públicas y que solo las personas de confianza puedan verlas.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Piensa antes de subir
Pregunta: ¿esto podría avergonzar a mi hijo o ponerlo en riesgo? Si la respuesta es sí o tienes dudas, mejor no lo publiques.

Pide consentimiento
Si tu hijo ya tiene edad para opinar, involúcralo en la decisión. Esto no solo protege su privacidad, también refuerza su sentido de autonomía y confianza.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: