fbpx

Reconoce los signos de abuso infantil en el día a día

/

México tiene una de las tasas más altas de abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de afectados. Conoce las señales físicas o emocionales en tus hijos para ayudarlos en caso de que hayan sido víctimas de abuso.

mes abuso infantil

En los últimos 20 años, la violencia sexual contra menores en México ha aumentado más de un 1,000%. Sí, es un tema delicado, Pero también algo que se debe de hablar. Es fundamental que, como adultos responsables, estemos atentos a las señales que puedan indicar que un niño o niña está en situación de vulnerabilidad. Reconocer estas señales puede ser crucial para brindar el apoyo necesario y garantizar su bienestar. Conoce los signos de abuso infantil.

1. Señales físicas de abuso infantil

  • Moretones o heridas inexplicables: Si notas que un niño tiene moretones, quemaduras o cortes sin una explicación clara, es una señal que no debe pasarse por alto. Especialmente si las explicaciones sobre cómo ocurrieron las lesiones son vagas o contradictorias.
  • Lesiones repetitivas: Un niño que constantemente presenta nuevas lesiones en lugares inusuales, como la cara, los brazos o la zona genital, podría estar en una situación de abuso.

 

Lee: ¿Tu hijo necesita ir a terapia?

2. Cambios en el comportamiento

  • Miedo o ansiedad: Si un niño muestra temor hacia ciertos adultos o lugares, podría estar relacionado con experiencias traumáticas previas. Este miedo puede estar vinculado a situaciones de abuso o maltrato.
  • Actitudes inusuales: Algunos niños reaccionan al abuso volviéndose más introvertidos, evitando el contacto social, mientras que otros pueden volverse más agresivos o irritables sin razón aparente.
  • Regresión en comportamientos: Es común que un niño que ha sufrido abuso muestre regresiones en su desarrollo, como mojar la cama o chuparse el dedo, especialmente si ya había superado estas conductas.

En 2021, se registraron 22,410 víctimas de abuso sexual infantil en el país, posicionando a México con la tasa más alta entre los países miembros de la OCDE

3. Señales emocionales y psicológicas

  • Tristeza o depresión: Si un niño parece constantemente triste, apático o muestra poco interés en actividades que antes disfrutaba, podría estar experimentando efectos del abuso.
  • Baja autoestima: Muchos niños que han sido abusados desarrollan sentimientos de inutilidad o creen que no merecen amor y atención, lo que se refleja en una baja autoestima.

4. Problemas en la escuela

  • Bajos resultados académicos: Dificultades para concentrarse, falta de motivación o un descenso en el rendimiento escolar pueden ser indicativos de que el niño está atravesando por una situación difícil en su entorno familiar.
  • Ausencias frecuentes: Si un niño falta a la escuela con regularidad o intenta escapar de su hogar, podría estar intentando evitar una situación de abuso.

¿Qué hacer si sospechas de abuso infantil?

  1. Escucha y apoya: Habla con el niño de manera tranquila y asegúrate de que se sienta seguro al compartir sus experiencias.
  2. Busca ayuda profesional: Si revela situaciones de abuso, contacta a profesionales como psicólogos, trabajadores sociales o las autoridades necesarias.

CASOS EN MÉXICO

Recordemos que el abuso no solo es sexual, tiene diferentes formas. Tan solo en México, en lo que va del año, hay dos casos muy sonados, pero seguramente hay más que no se están reportando. Incluso puede haber niños y niñas callando lo que viven por amenazas.

Fuentes

  • Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
  • UNICEF México
  • World Vision México

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: