Te puede interesar: ¿Cómo discutir con tu pareja sin llegar al pleito?
Helen Fisher, antropóloga que ha dedicado buena parte de su carrera al estudio del amor, la sexualidad y el apego, asegura que las parejas más satisfechas con su relación son las que hacen cosas emocionantes en conjunto. Pero, antes de llegar a los saltos en bungee, lo que ustedes necesitan recuperar es la intimidad que en algún punto perdieron, y justo para eso Jordan Gray, coach de pareja, creó una serie de preguntas. Así que prepárate para volver a conectar con el desconocido que está a tu lado. Si eres de los que creen que la costumbre es más fuerte que el amor, es hora de sacar estas preguntas y llevarlas a la cama, te puedes sorprender.
También lee: ¿Necesito terapia de pareja?
Preguntas para volver a conectar con tu pareja
1. ¿Cómo puedo hacerle para que te sientes más cómodo?
Siempre es bueno preguntarle a tu pareja si necesita algo antes de empezar. Es abrir un canal de comunicación, que los dos sepan que están dispuestos a escuchar y a hacer cosas por el otro. Para arrancar pueden quedarse en silencio durante un minuto y respirar profundamente. O quizá necesiten abrazarse o tener contacto visual. Esta pausa es importante para reconocerse, para que ambos estén dispuestos a indagar qué esperan el uno del otro.
2. ¿Qué te gustaría que hiciera para mejorar nuestra vida?
Esta pregunta está relacionada directamente con la misión, los sueños y las pasiones. Y su respuesta puede ser tan sencilla como «necesito que me llames si vas a llegar tarde» o tan complejo como «estoy por asumir un proyecto enorme, ¿te importaría hacer la cena durante esa temporada y yo haré lo que tú me pidas después de que salga de eso?»: Sea cual sea el favor pedido, y aunque no estés obligado a cumplirlo, el sólo hecho de hacer la pregunta abre un espacio para exponer sentimientos y honestidad, es una ventana a la intimidad.


3. ¿Algo de lo que hice la semana pasada te lastimó?
Aquí es donde la cosa empieza a ponerse buena. Para tener una relación sana, es básico no esconder enojos. No por no decirle al otro lo que te molestó eso va a desaparecer. Disponte a escuchar desde la paciencia y el amor: quizá para ti fue algo insignificante (llegaste del trabajo y fuiste directo a la computadora), pero para el otro fue una señal clara de que ya no estás interesado. Se necesita valor para reconocer que, incluso sino tenías intención de hacerle daño, la regaste, como también es de valientes estar dispuesto a expresar la frustración o el malestar que esta acción causó.
4. Cuando llegas a casa, ¿cómo hago para que sientas que te amo como pareja?
Basta de intentar la telepatía. “Me gustaría que él de vez en cuando me hiciera la cena o me diera un abrazo para recibirme, pero eso nunca sucede, él no es así”. Partamos de que el otro no es adivino: si no se dicen las cosas es más difícil que pasen. Así que tratemos de que la respuesta a esta pregunta sea lo más detallada posible. Si te quedan dudas, o no es clara la petición, insiste hasta que sepas exactamente lo que el otro quiere.
Te puede interesar: ¿Cómo revivir la llama en pareja?
5. ¿Te gustaría que fuera más cariñoso?
Esta pregunta se refiere al contacto no sexual (paciencia, que ese llegará pronto). ¿Hay algún tipo de intimidad física que te haga falta? ¿Te gustaría que tuviera más demostraciones de amor? ¿Extrañas que juguetee con tu pelo? ¿Prefieres abrazos, besos o ambos? Una vez que tengas la respuesta, trata de incorporar ese tipo de contacto en la rutina y verás los resultados.
6. Necesitas, ¿más cercanía o más tiempo a solas?
Nuestras necesidades individuales para la independencia y la intimidad varían mucho de un día para otro. Si tuviste una semana saturada de juntas, quizá la petición sea un poco de silencio, pero si los días fueron complicados lo que necesitas es una dosis extra de palabras de afirmación e intimidad física. «La gente tiene necesidades emocionales que fluctúan dependiendo de una gran variedad de elementos. Y cuanto más puede acoplarse a su pareja, sin dejar de lado sus propias necesidades mentales y emocionales, mejor», dice Jordan Gray,
7. En alguna discusión reciente, ¿quedó algo pendiente por decir?
Cuando somos directos, puede ser incómodo, pero, como dicen por ahí, más vale una colorada que cien descoloridas. Traer al presente eso que nos molestó permite que lo veamos desde otra perspectiva y por fin podamos entender los argumentos que el enojo ya no nos permitía escuchar. Y, aunque es fácil desentenderse de los momentos de confrontación de la semana, se necesita coraje, fuerza y disposición para neutralizar el resentimiento y hablar de lo que nos molesta hasta que la tensión desaparezca. Hay que dejar la pasividad y tomar al toro por los cuernos.
8. ¿Te gusta «cooperar» conmigo?
Una de las principales diferencias entre tu pareja y todas las demás relaciones en tu vida es que (esperemos) vas a tener una vida sexual activa durante mucho tiempo. Pero, curiosamente, junto con el dinero, el sexo es un tema tabú. Pregúntale a tu pareja sobre su nivel de satisfacción e investiguen si hay algo que les gustaría más o menos. ¿Quizá hay alguna fantasía? De cajón ésta está en las preguntas que te harán conectar con tu pareja y será más fácil contestar entre mayor sea el tiempo que han estado en la relación, así que ten paciencia.
9. ¿Qué te estresa y qué puedo hacer para aliviarlo?
Las preguntas para conectar con tu pareja pueden llevarte a lugares profundos y son un buen detonante para que tu pareja pueda mostrar su parte más vulnerable. Va directo a las batallas que enfrenta el otro. Cualquier cosa que se consiga a través del subtexto de «¿cómo puedo aligerar tu carga?» es una manera segura de aumentar las sensaciones de profundidad y la conectividad en su relación.
10. Cuando hablamos de un tema difícil, ¿qué podemos hacer para que no sea tan incómodo?
Esta pregunta se la pueden hacer cada dos meses. Hay que tener presentes cuáles son sus disparadores emocionales y qué los hace sentir vulnerables. A veces nos sentimos atacados porque interpretamos como crítica algo que nos dijeron. Una vez detectado qué los hace sentir mal, pueden tener una señal o palabra clave para neutralizar la reacción. Lo importante es llegar a acuerdos juntos. Cualquiera que sea la solución, a veces la manera es lo más importante para que se sientan queridos.