fbpx

,

¿Niños sin filtro o maleducados? ¿Problemas conductuales o inmadurez en la corteza prefrontal?

/

Entiende las razones biológicas detrás del mal comportamiento de los niños sin filtro y su desarrollo cerebral. ¿Lo hacen a propósito?

niños sin filtro
Si bien no todas las conductas inadecuadas de los niños tienen una razón biológica y, por supuesto, existen niños a los que les faltan límites. Hay casos en que los niños manifiestan conductas impulsivas debido a una inmadurez en la corteza prefrontal.

Esta área de nuestro cerebro está justo detrás de nuestra frente y es la última en desarrollarse. Se dice que termina de conectarse al final de la adolescencia y de este final hay muchas opiniones acerca de cuándo llega. De acuerdo con la OMS, termina a los 19 años si la adolescencia es tardía. Sin embargo, el neurocientífico Peter Jones, dice que el cerebro completa una serie de cambios desde mediados a fines de los años 20 y que está en continuo cambio.

Todo niño está aprendiendo a conducirse en los distintos escenarios de la vida. Es por esto que existen etapas como los “terribles 2” en donde les es muy difícil controlar sus impulsos y tolerar la frustración y poco a poco a través de la práctica y la guía de los padres o cuidadores se van haciendo nuevas conexiones en el cerebro que llevan a los aprendizajes, es decir la corteza prefrontal se va desarrollando al conectarse  poquito a poquito.

¿Y qué funciones son las que están implicadas en la tan sonada corteza prefrontal? 

La corteza prefrontal está comprometida en varios procesos cognitivos superiores como el razonamiento, la toma de decisiones y la forma en que la persona se comporta, piensa y siente; participando en procesos relacionados con la conducta tales como: la motivación, concentración, los patrones de comportamiento, planeación, organización general y del tiempo, cambiar de una actividad a otra, control de impulsos, desinhibición y autorregulación.

Es fácil que los niños con inmadurez en el lóbulo prefrontal se metan en constantes problemas y que no se den cuenta de ello, pues las cosas que hacen o dicen no son con malicia, es más, la mayoría de estos niños carecen de ella y por ende les cuesta trabajo entenderla. Es por la falta de control de impulsos (inhibición) que muchas veces harán comentarios desafortunados sin ningún filtro, platican cosas de más y, si se trata de defenderse de alguna agresión, no serán asertivos.

¿Qué pasa con los niños sin filtro?

Estos niños cometerán los mismos errores una y otra vez. Es por esto que existe la frase “ya le cayó el 20” y tal vez tarden en que les caiga en aún más de 20 prácticas, así que tropezarán con la misma piedra una y otra y otra vez.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Les cuesta trabajo estar motivados y justo las dificultades para concentrarse que pueden provocarles problemas académicos, las constantes llamadas de atención, al recalcar sus errores, las dificultades que algunos pueden presentar para relacionarse con sus compañeros o comunicarse de forma asertiva los desmotivan.

Te puede interesar: Cómo crear inteligencia emocional en tus hijos

Las llamadas constantes de atención les generan estrés y éste debilita la conectividad del área prefrontal. Así que si creemos que presionándolos, poniéndoles consecuencias y recordándoles sus errores de manera constante va a ayudar a que  respondan  mejor estaremos causando el efecto contrario.

Es fácil que los niños con este tipo de dificultades sean señalados y juzgados como maleducados o con problemas de conducta en los diferentes entornos como la escuela, la familia extendida, los amigos de los padres, etc., y que ellos no entiendan qué es lo que hace que los vean así.

¿Cómo ayudarlos?

Es importante apoyarlos explicando a las personas de los distintos entornos en los que se desenvuelve el niño que es lo que sucede en su cerebro y cómo actuar al respecto. Ya que es como si pidiéramos a un niño de dos años que no haga de ninguna manera ningún tipo de berrinche y que piense bien las cosas antes de actuar, esto nos parece ilógico. Sin embargo al ver a un niño de 7, 9, 11 o más años cometiendo algún error cuesta trabajo hacer la relación tamaño-edad, cuando se trata de una inmadurez en la corteza prefrontal, pues es algo que no se nota en el exterior.

Una inmadurez nos habla de que esa parte de su cerebro actúa como si se tratara de un niño más pequeño.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: