Lee: Riesgos de compartir demasiado en redes sociales
Datos personales que nunca deberías compartir en redes sociales
- Uniformes escolares: dicen el nombre y ubicación del colegio.
- Dirección o lugares frecuentes: cualquier detalle del fondo de la foto puede dar pistas de dónde viven o juegan tus hijos.
- Documentos: actas de nacimiento, boletos de viaje o identificaciones muestran datos sensibles.
- Ubicación en tiempo real: publicar dónde están en ese momento puede facilitar riesgos de seguridad.
- Imágenes que comprometen su privacidad
Hay fotos que, aunque parezcan inocentes, pueden volverse problemáticas. Por ejemplo: imágenes en ropa interior, en la bañera o con poca ropa. Aunque para ti sean recuerdos tiernos, en internet pueden ser utilizadas de manera indebida. UNICEF advierte que las imágenes de niños pueden ser reutilizadas en contextos dañinos y difíciles de rastrear una vez que circulan en línea.
La huella digital que construyes por ellos
Cada publicación que haces sobre tus hijos es parte de su identidad digital. El problema es que ellos aún no eligen qué quieren mostrar al mundo. Subir calificaciones, berrinches o situaciones embarazosas puede parecer divertido ahora, pero en unos años podría incomodarlos. Según la organización Parent Zone, muchos adolescentes reportan sentirse incómodos con lo que sus padres compartieron de ellos durante la infancia.
Te interesa: Qué es la huella digital de tu hijo
Como mamá o papá, quieres guardar y compartir recuerdos de la infancia de tus hijos. Eso es completamente válido. Lo importante es hacerlo con responsabilidad y conciencia. Internet no olvida, y cada publicación deja una marca. Pensar dos veces antes de compartir es una manera de protegerlos hoy y cuidar su futuro mañana.

