Las palabras que dices importan, tienen un impacto directo en el autoestima de tus hijos. Cada frase que les dices deja una especie de huella en su cerebro y determina su forma de actuar o de sentirse, aun en el inconsciente.
Te puede interesar: Palabras para acompañar las emociones de tu hijo cuando está enojado
¿Cómo hablarle positivamente a tus críos?
Como padres podemos darles a nuestros hijos la posibilidad de crear una personalidad fuerte y resiliente o destructora y con una visión pequeña de ellos mismos a través del lenguaje. Te compartimos estos consejos para lograrlo:
También lee: Frases que tu hijo necesita escuchar para su autoestima
- Toma consciencia de tus palabras y de la forma en que las expresas.
- Regula la emoción con la que dices las cosas y blíndate para recibir comentarios de la mejor forma, eso solo ocurre si aprendes a sentir la emoción con la intensidad adecuada, en el momento preciso y con la persona indicada.
- Mantén autonomía en el lenguaje, aprende a elegir las palabras.
- Aprende las habilidades lingüísticas necesarias para que no te salgan cosas que no querías decir.
- Trabaja en las competencias emocionales para relacionarte de la mejor manera con tu pareja, tus padres e hijos.
Lo que puedes o no hacer con las palabras
1. Evita palabras que juzguen, evalúen y etiqueten
Hay que prestar atención a las palabras que se refieran al carácter o la capacidad de tu hijo como “tonto”, “gordito”, “loco”. Estas etiquetas, sin querer, les condicionan a actuar de esa manera. Entonces, en lugar de decirle a tu hijo que es tonto por brincar de un sillón, prueba decirle que es muy valiente pero que lo haga con cuidado.
Te puede interesar: ¿Estás criando niños soberbios o con buena autoestima?

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


2. Reconoce su esfuerzo y no solo el resultado
A veces nos olvidamos dar palabras de reconocimiento y validación por el esfuerzo realizado. Hazle ver que el camino siempre es importante. Cada paso de un logro (o mal resultado) debe ser reconocido y nombrado. Así sabrá que el camino también es importante y no pensará que eres un padre resultadista.
3. No te excedas con las palabras
Sí, motívalo, pero si te excedes puede resultar contraproducente y hacer que piense que ya no tiene nada por qué trabajar. Llévalo siempre a ser una mejor versión de sí mismo sin que crea que es Don Perfección.
4. Dile cosas que lo hagan sentir seguro
Es muy importante que lo ayudes a reconocer sus fortalezas y a ser seguro de sí mismo, ser propositivo y siempre buscar soluciones. Siempre que haga algo de lo que te sientas orgulloso, nótalo y di exactamente la frase o palabra que estás sintiendo o le estás reconociendo.
5. Usa palabras amorosas
Puedes ser amoroso y poner límites, no tienes que ser muy duro ni rudo para que entienda. Las palabras que dices importan e igual cómo lo dices.