fbpx

,

Estrés por la escuela: ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo?

/

Ayuda a tus hijos a encontrar un equilibrio saludable entre la escuela y el descanso. Sigue estos tips y ayúdalo a vencer el estrés escolar.

Estrés por la escuela: ¿Cómo apoyar a tu hijo?
Que tus hijos tengan estrés por la escuela es más común de lo que crees pero tampoco tenemos que normalizar. A veces todo se les junta, tienen cambios físicos, peleas con sus amigos, sus emociones suben y bajan. Y a eso agrégale lo escolar, todo se hace más complicado. 

Por eso es importante que estés al pendiente de ellos para ser su apoyo en esos momentos en los que su estado emocional está tambaleando.

Te puede interesar: ¿Cómo cargar a un bebé sin lastimarse la espalda? 

Tips para ayudarlos a bajarle al estrés

  • Pregúntale cómo se siente 

Normalmente cuando los niños son pequeños, no logran identificar cuando tienen estrés y mucho menos identifican que es lo que lo está ocasionando. Pregúntale cosas simples para saber cómo va en la escuela, si hay algo que le moleste o si está triste, el hablar las cosas contigo puede quitarle un peso de encima.

  • Organizando todo es más fácil

Ayuda a tu hijo a que planee un horario en el que pueda distribuir bien sus tiempos, que puedan combinar el ocio con el estudio, pero también con una actividad extra para tener un equilibrio.

  • Inhala y exhala

Cuando tu hijo sienta que la situación lo está sobrepasando, ayúdalo a hacer ejercicios de respiración. Esto hará que aclare todo lo que está pasando por su cabeza, además de que va a regular su ritmo cardiaco.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Los breaks son necesarios

Hazle saber que no es una máquina y que va a necesitar darse pausas cuando esté estudiando para poder continuar. Puedes enseñarle la técnica de pomodoro u otras estrategias que ayuden para que sus tiempos fuera de la escuela sean cortos pero efectivos.

  • Todas las emociones son válidas

Algo súper importante es que tu hijo se sienta escuchado, déjales que te expresen todos sus miedos sin minimizarlos y si puedes, aclárale que no debe tenerte miedo a ti, porque siempre lo apoyarás. 

  • Echale porras aún en lo más pequeño

Cuando nuestros críos se enfrentan a nuevos retos, pueden sentir más estrés de lo normal. Pero en esos momentos de crisis tiene que tener un safe place y ese espacio pueden ser los recuerdos que les haya creado con un sentido de confianza. Si ves que tu hijo está haciendo algo de lo que te sientes orgulloso, díselo. Eso puede subirle la autoestima.

  • Marca una rutina

Si desde casa tiene una rutina que lo haga sentir seguro y que todo está en orden, todo va a fluir mejor aunque el crío haya tenido un día lleno de estrés en la escuela. Cosas tan simples como comer juntos o sacar al perro pueden ser los momentos ideales para que tu hijo tenga ese break que tanto necesita. 

  • Saquen todo

Trata de construir un espacio en el que tu hijo se sienta libre de compartir lo que siente, desde qué profes no le caen bien o qué materias se le dificultan más, el chiste es que sepa que te tiene a ti para lo que sea.

  • Déjalo hacer actividades que le gusten

La verdad es que no a todos los niños se les da la escuela y el negarles la oportunidad de experimentar otras actividades en las que sí son buenos, puede ser el peor error. 

El dejarlos practicar fútbol o tocar un instrumento, los puede ayudar a descubrir habilidades que no sabían que tenían, además de que ayuda a liberar todo el estrés generado por la escuela.

  • Claridad y empatía

Podemos esperar mucho de nuestros hijos en la escuela, pero una realidad es que no son adivinos y tenemos que hacerles saber que esperamos de ellos. Todos los críos aprenden de manera diferente y obvio van a necesitar tu ayuda para avanzar. 

También lee: Niños con obesidad en México, ¿qué está pasando?

La obligación como papás es ofrecer a nuestros hijos todas las herramientas que necesiten para afrontar cualquier problema, sea el estrés de la escuela o cualquier otro tema. 

Fuente: Kids Health 

 

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: