No hay una señal que determine el acoso, pero la aparición de varias puede ser una alerta de que algo no anda bien.
También te puede interesar: ¿Qué hacer si a tu hijo le hacen bullying o él es el bully?
¿Cómo saber su tu hijo sufre acoso escolar?
Observa los cambios de comportamiento. Si notas que tu hijo está más triste e irritable, callado o más ansioso de lo habitual, puede estar pasando por una situación de maltrato o rechazo.
Presta atención a su salud física. Dolores de cabeza, de estómago o alteraciones de sueño sin causa médica puede estar relacionado con el estrés o el miedo a asistir a la escuela.
Monitorea su desempeño escolar. Una caída en sus calificaciones, desinterés por las tareas o resistencia a ir a clases son señales de alarma.
Fíjate en sus relaciones sociales. Si se aísla, deja de hablar con amigos o evita relacionarse, son señales para analizar lo qué esta pasando.
Tan solo en 2024 los reportes de acoso escolar aumentaron en un 205% respecto a 2019, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Fomenta la comunicación y la confianza. Crea espacios donde puedan conversar, para que sienta que puede contarte lo que le preocupa.
Mantén contacto con el colegio. Platicar con los maestros puede ayudarte a entender mejor cómo se siente tu hijo en la escuela y notar cosas que quizá en casa no se ven tan fácil.
Busca apoyo profesional si es necesario. Un psicólogo infantil puede ayudar a tu hijo a expresar mejor lo que siente y a fortalecer su autoestima como su confianza.
El acoso escolar tiene un gran impacto emocional, social y académico. La clave está en detectar señales de aislamiento, miedo o cambios de comportamiento repentinos, y actuar con empatía, comunicación y apoyo de profesionales.
