fbpx

,

¿Cómo hablar de finanzas con niños?

/

No esperes a que tus críos le agarren el gusto al valor del dinero cuando puedes inculcárselos discretamente, así organizarán sus domingos a su favor.

finanzas en niños
Seguramente estás pensando “¿de qué están hablando si mis hijos ni siquiera leen o saben contar…?”. Te tenemos una súper noticia, desde ese instante es el mejor momento para empezar a hablar de finanzas con niños y que sea un camino sutil y muy divertido para ellos y para ti, con el fin de que sepan qué hacer con lo que les sobra cuando los mandas a la tiendita.

Cómo hablar de finanzas con niños

Cuando les hables de dinero hazlo desde la abundancia y no de la escasez, es importante que no lo perciban como algo difícil de conseguir, que cuesta demasiado trabajo o que no “crece en árboles”, mejor que entiendan que tiene finalidades y prioridades diferentes y que sepan que no necesitamos comprarles todo lo que se nos atraviesa para sentir que estamos al pendiente de ellos.

O sea, que si vas a la juguetería por algo de regalo y te piden que les compres uno también a ellos, en vez de decirles que no tienes dinero para eso, proponles utilizar esa cantidad para comer todos juntos en familia, o para irse de viaje o ir al cine a ver la película que tanto querían. La idea es que entiendan que el dinero se utiliza para distintos fines y que no se tiene que comprar todo lo que nos pasa por los ojos.

El dinero no crece en árboles

Seguro ya te tocó que te digan que le pidas a la maquinita que te dé billetes, claro, para ellos es lo más lógico pensar que el cajero automático le da a todas las personas que se acercan a ella…

  1. Cuéntales a qué te dedicas, en qué trabajas, cuáles son las actividades que haces tú o tu pareja y cómo eso te paga una cantidad de dinero.
  2. Es muy importante que sepan que el capital es fruto de hacer una actividad o de tener algún conocimiento específico sobre algo, para que entonces entiendan que no es gratis y que al tener un costo del tiempo hay que cuidarlo y distribuirlo de la mejor manera posible.

El cochinito no falla

Ya por ahí de los cinco a siete años empieza el juego de las alcancías.

  1. Compra o hagan dos por niño.
  2. Divide así: una para gastos corrientes (la paleta de hielo saliendo del colegio, el dulce después del entrenamiento de fut, el juguete que le fascinó cuando fue al súper) y otra para metas a futuro (regalos de Navidad, de su hermano, juguetes para la vacación, entre otros).
  3. Del dinero que puedan ir recibiendo, mesadas de los papás, dinero de algún diente que trajo el ratón, domingo de los abuelitos o padrinos, monedas que se encontraron en los juegos, se va a distribuir en las dos alcancías de manera equitativa, osea, 50% para la primera y 50% para la segunda.

Finanzas con niños más grandes

Entre los nueve y 12 años ya están listos para que puedas seguir compartiendo con ellos más conceptos financieros que les servirán a futuro. Puedes ayudarles con ideas para ganar su propio dinero, ya no solo dependerán de lo que les den, sino empezar a generarlo por medio de su trabajo, tampoco es que los mandes de Godínez, pero sí vender paletas, pasteles, que hagan limpieza en casa y se los pagues, entre otros.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Habrá un momento en que tus hijos siendo más grandes estén listos para formar parte de una economía más formal, lo cual está padrísimo… Tú tienes varias alternativas para hacerlo de manera segura y formal, busca siempre opciones de instituciones que estén reguladas a nivel federal en vez de “productos mágicos” con rendimientos desorbitantes que evidentemente no son reales y que no le darán la seguridad a ese dinero que necesita al ser la base de tus peques… Puedes empezar con una cuenta bancaria para menores o instrumento de ahorro/protección en una aseguradora, CETES NIÑOS… En todos estos instrumentos el responsable serás tú como autoridad, pero ellos comenzarán a ver cómo funciona el sistema financiero y empezarán a generar un historial crediticio que será súper importante para su futuro.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: