fbpx

, , ,

¿Cómo hablar de dinero en pareja?

/

El dinero siempre ha sido un tema tabú entre los mexicanos, pero ya va siendo hora de que sepamos cómo hablarlo con nuestra pareja.

ahorro en pareja
Una de las cosas que más desgasta a las parejas es el dinero. En otras culturas es común que en la primera cita se toque el tema de los sueldos, pero en México sigue siendo tan tabú que no te enteras de cuánto gana el marido hasta que se muere. ¿Por? Nos da miedo quedar como aprovechados, tacaños o mantenidos. Pero lo económico es solo un proyecto más de la pareja.

Te puede interesar: ¿Cómo generar dinero desde casa?

El dinero es la tercera causa de divorcio después de la familia política y la infidelidad

Es importante observar las conductas de tu pareja en cualquier área, incluyendo su lado financiero. Aquí algunas de las señales que hay que checar sí o sí antes de dar un paso más grande con alguien:

  • ¿Habla de sus planes financiero a futuro?
  • ¿Cada vez que surge el tema se sale por la tangente? O al revés, ¿todo el tiempo quiere hablar de dinero?
  • ¿Es honesto en temas de dinero?
  • ¿Su estilo de vida hace clic con el trabajo y el sueldo que tiene?
  • ¿Coinciden en las cosas en las que vale la pena gastar y en las que no tanto?
  • ¿Es financieramente autodestructivo, o sea, se llena de deudas, gasta de más, no ahorra, y no se ve que quiera cambiarlo?

Reglas no escritas sobre el dinero en pareja

Hay casos muy específicos que necesitan sus propias reglas así que aquí te decimos hasta en estos casos cómo hablar de dinero en pareja.

1. ¿Y si yo me quedo en casa?

Cuando trabajas fuera de casa es muy fácil perder la perspectiva de lo que implica llevar un hogar. Para saber cómo hablar de dinero con tu pareja y cuantificarlo, calcula cuánto costaría sustituirte (alguien que limpie, cuide a los niños, haga de comer, etc). Eso vale tu trabajo y es lo que aportas al gasto de la casa.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

2. ¿Y si mi pareja tienen deudas? 

La deuda personal es de quien la adquiere. El otro, en especial si gana más, decide si va o no a ayudarle, pero no es una obligación.

3. ¿Y si recibe una herencia?

Le pertenece a quien la recibe y decide si quiere o no compartirla. Lo ideal para evitar broncas, es asignar un porcentaje para lo que falte en casa y lo demás se lo puede gastar en lo que se le hinche.

4. ¿Y si me pide prestado?

Siendo muy realistas, lo recomendable es decir NO, ya que probablemente tu pareja sienta que no tiene que pagarte. Y menos con urgencia. Si ya vas a correr el riesgo, antes de soltar la lana piensa si estás dispuesto a regalárselo. Si ves que va en serio, establezcan fechas de pago, cantidades y un plazo.

También lee: ¿Cuánto dinero cuesta criar a nuestros hijos hasta la universidad?

5. ¿Y si se queda sin trabajo?

Se vale que uno ayude al otro, para eso son un equipo, pero la clave es hacerlo con límites. El primero es el tiempo. ¿Cuánto tiempo estarías dispuesto y podrías ayudarle, aportando tú todo lo de la casa y hasta dándole para sus gastos? Una vez que establezcan la fecha de caducidad (una media son de tres a seis meses) del plan, hay que hacer un ajuste en tu aporte al presupuesto.

Mandamientos financieros en el amor

1. Cuidarás de ti sobre todas las cosas

Aunque ames locamente a tu pareja, NUNCA debes poner en riesgo tu patrimonio personal. Piénsalo bien si vas a echarte encima un préstamo para pagar sus deudas.

2. Lo tuyo, lo mío y lo nuestro

Toda relación es de tres: un yo, un tú y un nosotros. Cada quien tiene una vida financiera individual, pero también una en conjunto que debe ser “pareja”.

3. Buscarán la transparencia ante todo 

Tienen que hablar de cuánto gana cada uno desde el principio para establecer los porcentajes que pueden aportar al gasto general, así tienen un presupuesto exacto de lo que hay que cubrir.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer que te alcance el dinero todo el año?

4. No darán nada por hecho

No se vale asumir que por ser hombre le toca poner todo el ingreso o porque eres mujer te vas a quedar en casa. Lo que importa es llegar a acuerdos a corto, mediano y largo plazo (uno, cinco y diez años), y que hagan un corte de caja cada tres meses para ver cómo van y si necesitan hacer un ajuste.

5. Reinará la equidad

No importa quién aportó X bienes, porque al final son un medio para un plan en conjunto. Los gastos más fuertes los pone quien más gana, sin importar si es el hombre o la mujer. Si el otro gana más que tú, no puedes hacer nada, pero pueden equilibrarlo en los porcentajes de aportación al gasto general.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: