La microbiota es ese grupo de microorganismos que está en nuestro intestino y en todo nuestro cuerpo, es ese mecanismo que nos ayuda a subir nuestras defensas para protegernos de enfermedades, a digerir los alimentos y a mantener en equilibrio nuestro amado cuerpecito.
Ésta se desarrolla desde que el crío vive en el útero y el tipo de alimentación que le des, es lo va a definir qué tan saludable va a estar.
Te puede interesar: ¿Qué tan grande puede nacer un bebé?
Lo que es un must si quieres que tu bebé tenga una microbiota saludable
- La leche materna tiene una infinidad de prebióticos que ayudan a alimentar a las bacterias sanas en el intestino del bebé, normalmente refuerzan a las bifidobacterias. Además de que también tiene anticuerpos, probióticos y otros bioactivos que ayudan a tener un ecosistema saludable.
- Sabemos que no siempre se puede tener parto natural, pero en caso de que lo haya sido, al momento en el que el bebé entra en contacto con la vagina se cubre de lactobacillus, lo que le ayuda a llenar más fácil su intestino de estos bichitos que lo protegen.
- Literal tenlo pegado a ti lo más que puedas, eso le pasará parte de tu microbiota. Además de que lo ayuda a regular su temperatura, el ritmo cardíaco y los niveles de azúcar que tiene en la sangre.
- Si no es necesario, no le des antibióticos porque estos no distinguen entre bacterias buenas y bacterias malas. Si se los das muy seguido siendo tan pequeño, esto puede hacerlo más propenso a desarrollar enfermedades a largo plazo como asma o alergias.
- Cuando tu pequeño comience con su dieta de alimentos sólidos, todo lo que coma va a influir en su microbiota. Poco a poquito vele ofreciendo frutas, verduras, semillas y algunas proteínas.
También lee: ¿Tu bebé tira todo lo que se le atraviesa?
Friendly reminder: No automediques a tus bebés con probiótico porque no todos son iguales ni le dan los mismos beneficios a la pancita de tu bebé.
![]()
Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
![]()
![]()
Obvio que si podemos ayudar o hacer más fácil la vida de nuestro hijo, lo vamos a hacer. Y aunque cuidar su microbiota es un proceso que requiere atención, cien por ciento valdrá la pena.
Fuente: