Lo malo de la educación con pantallas
- Distracción y estímulos: Seamos realistas, cuando le das un iPad o una computadora a un niño cualquier cosa es buena para distraerse. Ya sea que se ponga a jugar o a picarle a todo, lo que puede impedir su concentración y rendimiento.
- Dependencia: Al tener la tecnología literalmente a la mano, los niños crean una vínculo con el dispositivo que tengan, lo que podría generar un cambio en su estado de ánimo.
- Daño a los ojos: Pueden dañarse a muy temprana edad por el tiempo que pasen frente a las pantallas, y esto lleva a que necesiten lentes o tengan vista cansada desde pequeños.
Establece tiempo para usarlas
Tampoco se trata de que eduques a tu hijo a la vieja escuela, sino de que establezcas límites sanos para que ellos tengan un acercamiento sano con la tecnología. Aquí te dejamos algunos tips:
- Checa qué apps, juegos y programas tiene tu hijo en el dispositivo que usa, para que tengas la certeza de que está consumiendo contenido adecuado para su edad.
- Busca apps que tengan más cosas que hacer que solo deslizar el dedo en la pantalla para ayudarle a practicar su motricidad.
- No te olvides de los controles parentales para que filtren los contenidos que hay en Internet.
- El tiempo que tu hijo pase frente a la pantalla, trata de estar cerca de él para que puedas echarle un ojo.
- Pregúntale qué juegos le gustan y por qué.
- Que el límite de tiempo no pase de una hora.
También lee: Señales de que tu hijo necesita ir a terapia
Beneficios del aprendizaje sin pantallas
El hecho de que los más pequeños tengan un aprendizaje sin pantallas los puede ayudar a ser más creativos, a tener más habilidades a la hora de socializar y una de las cosas más importantes: evita el insomnio.
Al no tener un estímulo prefabricado, su imaginación hace su propio camino y lo deja experimentar con lo que le interesa. Otro punto importante es que aprenderá a concentrarse en una sola cosa y no hará multitasking siendo tan chiquito.
No se trata de prohibirles las pantallas de por vida, sino de que sea un recurso en su aprendizaje.
Fuente: Psicología y mente

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

