fbpx

, , ,

Cómo discutir con tu pareja sin llegar a pleito

/

Tener pláticas incómodas es necesario para una buena relación.

Discutir con tu pareja
Las discusiones con tu pareja son tan inevitables como el tráfico en hora pica. Pero, ¿qué pasaría si supieras que hay una forma de discutir que no solo evita que termines en una pelea de gritos, sino que también puede fortalecer tu relación o hasta evitar que termine? Aquí te decimos cómo discutir con tu pareja sanamente.

Te puede interesar: 5 maneras de consentir a tu pareja 

¿Cuál es la diferencia entre discutir y pelear? 

1. Discutir:

Cuando lo haces, estás participando en un intercambio de ideas o sentimientos que, aunque pueda estar emocionalmente cargado, tiene como objetivo llegar a un entendimiento o solución. En una discusión, ambas partes están abiertas a escuchar y, aunque no siempre se llegue a un acuerdo, se respeta la opinión del otro y se parte de ahí para negociar o buscar la mejor solución posible.

También lee: Haz tiempo en pareja en medio del caos familiar 

2. Pelear:

Es un conflicto que ha escalado a un nivel donde el objetivo ya no es resolver el problema, sino ganar la batalla. Las peleas son destructivas para una relación porque se dicen cosas de las que luego nos arrepentimos, y a menudo dejan cicatrices emocionales que son difíciles de sanar. Parece que todo se vale y ves a tú pareja como el enemigo a vencer.

Tipos de discusiones 

1.  Abierta

  • Por qué se da: Suele pasar cuando hay un conflicto y ambos están dispuestos a comunicarse y resolver el problema.
  • Cómo se ve: Ambas partes comparten sus puntos de vista sin interrupciones.
  • Impacto en la relación: Puede ser muy positivo si se maneja correctamente, fortaleciendo la comunicación y el entendimiento mutuo.

 2. Estructurada 

  • Por qué se da: Cuando hay un tema delicado que necesita un enfoque más formal o incluso reglas para evitar que se convierta en una pelea.
  • Cómo se ve: Se establecen reglas para evitar que se convierta en una pelea.
  • Impacto en la relación: Puede evitar que los desacuerdos se conviertan en conflictos mayores o pasen a pelea.

3. Emocional

  • Por qué se da: Surge cuando uno o ambos están emocionalmente cargados y el tema toca fibras sensibles.
  • Cómo se ve: Las emociones están a flor de piel, y puede haber lágrimas, elevación del tono de voz o incluso agresiones.
  • Impacto en la relación: Si no se maneja bien, puede causar daño emocional, alejamiento y hasta el fin de la relación si es muy continuo o muy intenso.

4. Silenciosa

  • Por qué se da: Suele ocurrir cuando uno o ambos evitan confrontar un problema, ya sea por miedo a las consecuencias, por no saber cómo abordarlo, por querer evitar conflictos o porque alguno de los dos perdió la fe y ya no quiere ni hablar.
  • Cómo se ve: Puede manifestarse de dos maneras, con la ley de hielo o fingiendo que no pasa nada.

Te puede interesar: ¿Cómo hablar de finanzas en pareja?

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

¿Cómo saber si es momento para discutir o mejor dejarlo pasar? 

Aunque no queramos, no siempre es momento de discutir con tu pareja y subirte al ring. Así que aquí te dejamos unas preguntas que puedes hacerte antes de tomar una decisión.

  1. ¿Es un asunto que afecta directamente la relación?
  2. ¿Es un tema que no se ha resuelto en discusiones anteriores?
  3. ¿Te sientes emocionalmente listo para una discusión constructiva?
  4. ¿Ya reflexionaste sobre el tema antes de ponerte a discutirlo?
  5. ¿Tu pareja está lista (emocional y mentalmente) para discutir?
  6. ¿Ha expresado interés en resolver este tema específico?
  7. ¿Estás en el momento y el lugar adecuado para esa discusión?
  8. ¿Hay suficiente tiempo para abordar el tema sin interrupciones?
  9. ¿Podría esta discusión levar a cambios grandes en la relación?
  10. ¿Hay riesgo de que la discusión escale a una pelea?
  11. ¿Se podría resolver el problema sin tener que discutir?
  12. ¿Es posible encontrar una solución temporal antes de discutir?

También lee: Peleas en pareja…¿cómo afecta la salud mental de tu hijo?

Reglas para discutir como se debe

  • No gritar: Elevar el tono de voz no hará que tu argumento sea más fuerte y sí que tu pareja se ponga a la defensiva.
  • No sacar trapitos al sol: Evita traer a la conversación los problemas o errores del pasado que no tengan relevancia con el tema actual.
  • No interrumpir: Permite que tu pareja termine de hablar antes de dar tu punto de vista.
  • Mantén el respeto: Incluso en medio de un desacuerdo, el respeto mutuo no debe perderse. Evita insultos, descalificaciones o cualquier forma de lenguaje abusivo.
  • Pon un tiempo límite: Si la discusión no está llegando a ninguna parte, podría ser útil poner un tiempo límite y acordar retomar el tema después.
  • No amenazar con romper: Las amenazas de terminar la relación solo añaden más leña al fuego y rara vez contribuyen a una solución. Si quieres terminar, no discutas, solo comunica tu decisión.
  • Busca un terreno común: Siempre que sea posible, trata de encontrar un punto en el que los dos involucrados estén de acuerdo.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: