3 lugares mágicos para gozar con tus críos
Ruta del Chocolate en Nayarit
Si te gusta el chocolate date una vuelta por Nayarit donde encontrarás actividades auténticas, diferentes y llenas de sabor en la Ruta del Chocolate. Al sur del municipio de Amatlán de Cañas, el viaje inicia en la casa de Mamá Lola, un lugar único con venta de chocolate y taller donde el cacao tostado perfuma el ambiente y se elaboran delicias como trufas, galletas y dulces típicos con técnicas ancestrales. En el poblado de Tondoroque, se encuentra Planeta del Cacao, un jardín museo interactivo creado para difundir, conservar y fomentar el cultivo de cacaos nativos. En el Pueblo Mágico de Ixtlán del Río, la tradición chocolatera se mantiene viva gracias a proyectos familiares. Entre ellos Chocolate Ma Nena, una chocolatera artesanal con más de 100 años de tradición familiar. ¡No te lo pierdas!
Museo de la Ballena en Sinaloa
Este museo ofrece experiencias sensoriales e interactivas que conectan a los visitantes con el mundo. Enfocado en cetáceos como ballenas y delfines, así como en algunas especies de mamíferos como el lobo marino, sus salas permiten explorar a fondo su ecosistema, anatomía, estilo de vida, conservación y mucho más. Con la colección más grande de esqueletos de cetáceos de México y Latinoamérica, el Museo de la Ballena o MUNBA es un lugar mágico para quienes aman y defienden los océanos y sus animales.
En Sinaloa hay otros recintos históricos que también serán del agrado de tu familia: Museo de Minería e Historia, Museo El Fuerte – Mirador, Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y Museo del Jaguar.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Ferias del Hongo en Colima
En el Terrero y las Lagunitas, en Colima, se celebrarán sus respectivas Ferias del Hongo, durante los fines de semana de agosto. En estos poblados podrás disfrutar de una auténtica inmersión en la biodiversidad y cultura enfocada en la exploración, identificación y aprovechamiento sustentable de los hongos. Disfruta de caminatas por el bosque con guías locales, pláticas educativas, talleres de recolección responsable y degustaciones de platillos tradicionales como el pozole de hongos, las quesadillas de hongos, la birria típica de la región y otros guisos que se preparan con ingredientes frescos, también recolectados en los alrededores.
Ver esta publicación en Instagram