fbpx

, ,

Dislexia: actividades divertidas para fortalecer la lectura y escritura

/

Los niños con dislexia pueden desarrollar sus habilidades lectoras y escritoras si se les acompaña con estrategias adecuadas, paciencia y creatividad.

Actividades para fortalecer la lectura y escritura para niños con dislexia

La dislexia no es un obstáculo para aprender, sino una forma distinta en la que el cerebro interpreta las palabras y los sonidos. Los niños con dislexia pueden tener dificultades al leer o escribir, pero también destacan por su imaginación, creatividad y pensamiento visual.

Los niños con dislexia usan rutas cerebrales diferentes para procesar el lenguaje, lo que afecta habilidades como la memoria de trabajo, la coordinación ocular y la organización de ideas.

También te puede interesar: ¿Cómo saber si mi hijo tiene dislexia?

Actividades multisensoriales: aprender con todos los sentidos

Las actividades que combinan ver, oír, tocar y moverse refuerzan la memoria visual y auditiva, mejoran la lectura y la escritura.

Algunas ideas prácticas son:

  • Escribir letras con plastilina o harina
  • Trazar palabras con el dedo sobre papel
  • Cantar palabras o sílabas mientras las escriben

Actividades con ritmo y movimiento

El ritmo ayuda a la atención y a la lectura fluida. Los siguientes ejercicios refuerzan la coordinación motora y las conexiones cerebrales que intervienen en la lectura y escritura.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Juegos recomendados:

  • Aplaudir sílabas al pronunciar palabras
  • “Simón dice” con sonidos o letras
  • Saltar o moverse cada vez que escuchen una letra específica

Escritura creativa: Usa la imaginación

La escritura que inventan los niños cuando escriben ayuda a que comprendan mejor la relación entre los sonidos y las letras.

Puedes probar:

  • Escribir mini cuentos con dibujos
  • Hacer cómics con frases simples
  • Escribir palabras en colores o símbolos puedes destinar el color rojo a vocales y el azul para consonantes

Este tipo de ejercicios fomenta la reflexión lingüística y la motivación.

Leer sin presión

La lectura debe ser un momento de disfrute, no de frustración. Puedes usar el método de lectura en voz alta y usar imágenes para dar un mayor sentido al texto. para mejorar la fluidez, la comprensión y la motivación.

Tip. Puedes alternar la lectura una línea tú, una línea tu hijo, para reducir la presión y aumentar la confianza.

Familia y escuela: el mejor equipo

Los niños avanzan más cuando trabajan en equipo la familia, la escuela y especialistas. La falta de coordinación y apoyo entre padres, docentes y terapeutas retrasan los progresos, mientras que la comunicación constante mejora en el aprendizaje del niño.

Crea rutinas de estudio cortas de unos 10 a 15 minutos, motiva con refuerzos positivos y celebra cada pequeño logro.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: