Lee: Cómo enseñar de finanzas a tus hijos
Sin embargo, ese beneficio tiene un límite y varía según el nivel educativo de tu hijo. A continuación te dejamos la tabla oficial con los montos máximos que puedes deducir al año, por alumno:
- Preescolar: $14,200 pesos
- Primaria: $12,900 pesos
- Secundaria: $19,900 pesos
- Profesional técnico: $17,100 pesos
- Bachillerato o su equivalente: $24,500 pesos
Estos montos solo aplican si el colegio cuenta con el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y emite facturas con los datos del alumno, CURP y nivel educativo.
También lee: Qué pasa si no puedes pagar la colegiatura de tu hijo
Requisitos clave para que aplique la deducción
Para que puedas aprovechar este beneficio, debes cumplir con unas reglas muy simples:


- Que las colegiaturas sean de instituciones privadas con validez oficial.
- Que el pago se haga mediante transferencia, tarjeta o cheque nominativo.
- Que solicites facturas electrónicas con el complemento de colegiaturas.
- Que solo pagues servicios educativos: las inscripciones, uniformes o libros no se pueden deducir.
Además, el transporte escolar puede deducirse únicamente si el plantel lo exige como obligatorio y lo incluye en la factura.
Cómo funciona la deducción en tu declaración
La deducción por colegiaturas no es automática. Debes hacer tu declaración anual y agregar los datos de los gastos. Si tu tasa del impuesto sobre la renta es del 30%, por ejemplo, podrías recuperar hasta 30% de lo deducible.
Ten en cuenta que este beneficio es personal y se puede usar para ti, tus hijos o familiares directos. También recuerda que el gasto deducible por alumno no puede superar el monto máximo en cada nivel educativo.