Te puede interesar: Cosas que debes saber sobre el violentómetro
El cansancio emocional en familia es silencioso, pero la verdad sí se nota. Se ve cuando los papás pelean por cosas súper pequeñas, cuando los críos están más irritables de lo normal o cuando la casa simplemente se siente «rara» sin saber bien el por qué. Y todo esto es simplemente el resultado de dar tanto, que en ocasiones ya es difícil recargar pila.
¿Cómo se ve el cansancio emocional en familia?
- Hay cero ganas de convivir.
- Cualquier cosa genera una discusión.
- Se sienten culpables por descansar.
- Las rutinas se hacen por inercia, no hay emoción de por medio.
- Quieren su tiempo a solas pero no se atreven a decirlo.
¿Por qué da?
Todo es gracias a que muchas familias viven en modo automático. Siempre hay tantas cosas que hacer y tan poco tiempo, que hablar sobre cómo te sientes siempre queda en último plano. Se prioriza lo urgente y lo importante se olvida: descansar, conectar y reír juntos. Además de que de cierta manera, todos sienten que deben cargar con el otro aunque nadie se los haya pedido. Todos queremos ser los fuertes, los que no se quiebran y pueden seguir adelante.
También lee: Tips para manejar emociones fuertes en niños
¿Se puede arreglar?
El primer paso para todo siempre será reconocer. No importa si tus críos son pequeños, debes enseñarles a hablar de lo que sienten abiertamente. Suena a cliché, pero hablar cambia todo. Busquen pasar un tiempo sin pantallas y responsabilidades. En ocasiones no es necesario ir a terapia familiar, a veces basta con cambiar ciertas cosas pequeñas del día a día.
Empezar a devolverle el sentido a las rutinas puede ser un gran paso para empezar. Poner música mientras cocinan, reírse de los errores o simplemente tener una noche de pelis en la que puedan solo descansar, puede ayudarlos a volver a conectar.
Te puede interesar: Por qué tu hijo se pone sensible cuando cambia el clima
El cansancio emocional en familia no es una señal de fracaso, es una invitación a cuidar de lo que más importa: lo que los une como familia.
