fbpx

Accidentes infantiles comunes en verano y en casa

/

Niños en casa, poco control de la rutina y los accidentes llegan de todas las formas posibles.

accidentes en vacaciones
Los accidentes infantiles son una constante durante las vacaciones de verano. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) de la Secretaría de Salud, el 46.3 % de los accidentes infantiles suceden dentro del hogar, frente a 25.1 % en la vía pública y 17.1 % en la escuela, y el resto en otros sitios.

Lee también: ¿Cómo evitar accidentes en el recreo?

Sin embargo, cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estiman un aumento de alrededor del 25 % de más accidentes durante las vacaciones de verano.

“La mayoría de los accidentes en casa se pueden prevenir con la supervisión constante de un adulto; los niños son exploradores por naturaleza y necesitan moverse para que su cuerpo se desarrolle y madure, pero siempre hay que estar cerca de ellos a fin de evitar cualquier incidente”, indica la pediatra Belkis Monsalve.

¿Cuáles son los accidentes más comunes?

Según la Secretaría de Salud y ENSANUT, los accidentes más frecuentes en menores de diez años años durante las vacaciones de verano son:

  1. Caídas. La causa más común, representan alrededor del 69 % de los accidentes en hogar. Y son las escaleras, ventanas y camas o cunas y pisos mojados lo más recurrente.
  2. Quemaduras. Hasta el 44 % de los accidentes ocurren en la preparación e ingesta de los alimentos, y es más común en niñas porque a ellas se les enseña a cocinar, servir o preparar las comidas. Líquidos y aceites calientes así como superficies calientes son lo más común.
  3. Intoxicaciones. Representan el menos del 10 % de los accidentes; por contacto o ingestión de productos de limpieza que resguardan en envases de alimentos; así como medicamentos que confunden con caramelos o golosinas.
  4. Golpes y cortes. Especialmente en infancias de entre uno y cuatro años, debido a objetos o utensilios punzocortantes como cuchillos, navajas, cutters, tenedores, martillos y otra herramienta de construcción. Representan menos del 9% de los accidentes.

“Es importante entender que ningún hermano mayor es responsable de los más pequeños, no porque sean adolescentes deberían cuidar a sus hermanos. Toda persona menor de 18 años debe estar supervisada por un adulto porque la cocina, las escaleras, las bañeras e incluso las azoteas pueden ser lugares de riesgo”, destaca la experta.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

6 datos importantes sobre los accidentes infantiles en casa

De acuerdo con la pediatra Belkis Monsalve es importante que los padres o tutores sepan que:

  • Los niños cuando comienzan a gatear o caminar pueden sufrir riesgo de caídas. Por ello, es necesario que los adultos lo supervisen, incluso de noche porque puede caerse al bajar de sus camas o cunas. Evitar colocar muebles cerca de ventanas y balcones.
  • Los niños necesitan liberar energía, no pueden ni deben estar sentados ni como estatuas. Hay que dejarlos correr, caminar y saltar pero siempre con supervisión.
  • El calzado es importante para evitar accidentes: atarse las agujetas, evitar pisar comida o agua, utilizar zapatos de la talla correcta son puntos clave.
  • Es importante hablar con los niños de los riesgos de manipular objetos como cuchillos, envases, líquidos calientes, encender cerillos, tocar la estufa o cualquier objeto con fuego o caliente..
  • La comida se sirve más bien tibia a los niños, especialmente cuando están aprendiendo a usar sus manos para tocar los alimentos.
  • Nunca se deja solo al niño o niña en la tina, bañera, alberca o cualquier cuerpo de agua.

“Los accidentes se pueden prevenir hasta en un 90% al enseñar a los niños el autocuidado, con un diálogo sencillo y medidas preventivas es posible resguardar la integridad física y mental de los menores, porque no solo son las lesiones física sino también las emocionales”, indica la entrevistada.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: