¡Adiós a los malestares de primavera!
Deshidratación
Significa que su cuerpo no tiene la cantidad de líquido que necesita; puede ocurrir cuando toma menos líquidos de los que pierde a través de vómitos, diarrea, fiebre o simplemente la sudoración.
Si no orina con frecuencia y su pipí es color amarillo oscuro, tiene dolores de cabeza o pasa más de seis horas sin mojar el pañal debes asegurarte darle muchos líquidos a lo largo del día. La Academia Americana de Pediatría dice que, en un clima húmero, los niños necesitan agua cada 20 minutos y mantenerlos a la sombra o en un lugar fresco.
Ten cuidado porque los bebés llegan a un estado de deshidratación grave en poco tiempo. Si ves algún síntoma no dudes en llevarlo al médico, ya que puede necesitar suero vía intravenosa.
También checa: 4 tips para evitar intoxicaciones en temporada de calor

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Sudoración
El sistema nervioso central controla la temperatura corporal de tu bebé al igual que muchas otras partes de su cuerpo que no han madurado completamente. Sudar le ayuda a eliminar toxinas y mantener regular su temperatura; sin embargo, hay ocasiones en las que puede ser excesivo y debes tener algunos cuidados extra:
- Cuida que la temperatura de la habitación sea entre 20 y 24°
- C.Ponle prendas ligeras y de tejidos naturales como el algodón.Siempre, sin importar el clima, aplícale un protector solar adecuado para su edad.Dale baños breves con agua tibia y sin jabón.
- No lo expongas directamente a los rayos del sol de 10 a 4 pm.
Si notas que suda de manera exagerada, no sólo mientras duerme sino también durante el día, y está acompañada de fiebres y escalofríos llama platícalo con su pediatra; en raras ocasiones es signo de algún trastorno genético o del sistema nervioso, pero siempre es mejor salir de cualquier duda.
Además: Evita molestias en el embarazo ocasionadas por calor
Irritación de piel
Esto pasa porque su piel no está equipada con mucha melanina, el pigmento natural que absorbe y protege contra los rayos del sol. ¡Tranquila! Tampoco hay necesidad de quedarse en casa durante toda la primavera, sólo apóyate con estas recomendaciones:
- Cámbiale el pañal con frecuencia para evitar que el sudor le provoque escozor. Si la piel toma un color rosado, calma la irritación con aloe.
- Evita ungüentos para quemaduras solares con ingredientes que terminen en «caína» porque pueden causar una reacción alérgica en la piel de tu bebé.
- Aplícale un protector solar de amplio espectro (que protege contra los rayos UVA y UVB) en las áreas expuestas del cuerpo como la palma de sus manos.
- ¿El sarpullido no mejora con un baño? Coméntalo con el pediatra porque puede ser una dermatitis atópica y no una de contacto ocasionada por el roce del pañal.