Desde despidos espontáneos, donde “de la nada” despiden a las mujeres luego de recién haber regresado de su maternity leave, haciéndoles sentir casi como que lo del apoyo durante esos tres meses fue algo no tan real.
Hasta una serie de cuestionamientos intensos con preguntas como: ¿Qué tan comprometida sigues en tu carrera ahora que eres madre?, «seguramente ahora por el hecho de ser madre ya no estarás tan comprometida con la empresa y con tu equipo».
También te interesa: Unión Europea aprueba pastilla para la depresión posparto
Y es que el vació en el CV luego de que una madre ha tenido que dejar su empleo ya sea de forma voluntaria o no luego de haber sido madre, pareciera ser uno de los más castigados en el mercado laboral… al menos en el actual.
Por mucho que se escucha cómo la tecnología está avanzando a pasos agigantados con la inteligencia artificial, y la forma en que estamos actualmente viviendo una revolución tecnológica tal como la que se vivió cuando la revolución industrial, pareciera que este desarrollo no sigue el mismo ritmo cuando se trata de encontrar espacios realmente inclusivos y justos a la hora de hablar de una madre profesionista que recién acaba de entrar en esta etapa.


Asi que aquí te van 3 tips de cómo puedes fomentar en tu entorno una verdadera capa de apoyo, ya sea para tus amigas, tus colegas e incluso tus jefas.
- En lugar de hacer comentarios incómodos como el típico: “Uy y no sabes lo que te espera cuando les empiecen a salir los dientes”, o “ uy eso no es nada, deja que tenga un brote de crecimiento porque ahí si no vas a dormir nada”. Mejor enfoca tu comentario en: “Que bueno que ya estás de vuelta y no te preocupes por el futuro, todas las etapas de los bebés van cambiando más rápido de lo que crees”.
- Respeta los tiempos y la energía: el ciclo de recuperación de cada mujer es totalmente variable dependiendo de la persona, no esperes que por que tu embarazo fue espléndido el del resto también lo sea así. La comprensión y la compasión es el mayor regalo que le podemos dar a una mujer en esta etapa tan vulnerable.
- Normaliza el apoyo, no la exigencia: Quitemos de nuestra mente este concepto medio idílico de que hay super mujeres que pueden con todo: trabajo, hijos, esposos, etc.
Ayudar no es hacerles sentirse deben demostrar fortaleza, sino crear una red que las sostenga y dentro de esta contención está el visibilizar que la depresión posparto es una realidad que hoy viven cerca del 47% de las mujeres que acaban de ser mamás, así que si ves que una mamá que acaba de serlo y que podría estar aparentemente no al 100% no dudes en recomendarle un especialista de la salud que pueda apoyarle.