“Este virus puede afectar la zona genital, la boca, la garganta, la piel alrededor de los genitales e incluso la zona anal”, explica Álvaro Peña Jiménez, ginecólogo especializado en VPH.
Lee: Pruebas rápidas que puedes hacerte durante el embarazo
Sin embargo, también es posible que el VPH afecte a hijos de mujeres que tienen el virus y les genere una enfermedad rara llamada: Papilomatosis respiratoria recurrente.
Tengo VPH: ¿puedo tener un parto vía vaginal?
De acuerdo con el ginecólogo Peña Jiménez si estás embarazada y vives con VPH sí puedes tener un parto vaginal, ya que “el virus no representa una contraindicación para el parto vaginal por sí mismo. Sin embargo, es importante revisar y controlar si la enfermedad está activa o si la carga viral es muy alta. Gracias a las pruebas diagnósticas, es posible conocer si hay actividad viral alta. O si la mujer solo es portadora o tiene el virus inactivo”, precisa el experto.
¿Las verrugas vaginales obstruyen el canal del parto?
“No es lo común, pero en casos excepcionales, algunas verrugas son lo suficientemente grandes para obstruir parcialmente la salida del bebé a través del canal de parto, si ello ocurre será necesario valorar la cesárea”, recomienda Peña Jiménez.


Además, “la transmisión vertical (de madre a hijo) del VPH es muy poco frecuente. La mayoría de los bebés que nacen, vía vaginal, de madres con VPH no adquieren este virus, sin embargo, hay reportes de contagio de VPH con los tipos 6 y 11 (los que generan verrugas) que conducen al desarrollo de la enfermedad papilomatosis respiratoria recurrente”, indica el ginecólogo.
Lee: Pruebas rápidas que puedes hacerte durante el embarazo
Papilomatosis respiratoria recurrente en hijos de mujeres con VPH
La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) es una enfermedad poco común y de larga duración causada por el virus del papiloma humano. Provoca verrugas en las vías respiratorias, sobre todo en la laringe, aunque también pueden aparecer en la tráquea, los bronquios o los pulmones. Los síntomas más frecuentes son ronquera, dificultad para respirar y tos persistente.
¿Quiénes desarrollarán papilomatosis respiratoria recurrente?
La enfermedad la provoca principalmente los tipos 6 y 11 del VPH, los mismos que causan verrugas genitales, por eso es importante saber qué tipo de VPH tienes. Entre los afectados con PRR están:
- Menores de edad, suele adquirirse durante el parto al pasar por el canal vaginal de una madre con el VPH activo y con verrugas genitales sin tratamiento.
- Adultos, puede transmitirse por contacto sexual oral sin protección, o bien cuando hay reactivación del virus.
“Es fundamental que todas las mujeres acudan a revisión ginecológica anual para detectar y tratar oportunamente las enfermedades asociadas al VPH. En el embarazo, el control prenatal es clave. La Norma Oficial Mexicana NOM-007 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio recomienda al menos cinco consultas con el médico antes del parto. Por ello, si vives con VPH consulta a tu médico, él es tu mejor aliado y guía durante tu embarazo, parto o cesárea”, aconseja el experto.