A inicios de 2024, Gal Gadot estaba embarazada, sin saber que a los 8 meses de gestación, por intensos dolores de cabeza iban a descubrirle un ‘coágulo masivo’ en el cerebro, mismo que le lograron extraer y así pudo dar a luz a su hija en marzo de ese mismo año.
¿Qué le pasó a Gal Gadot?
Gal Gadot usó las redes sociales para compartir lo duro que fueron los últimos meses de embarazo y más porque se sometió a una cirugía que pondría en riesgo su vida. Y es que, a los ocho meses de embarazo le encontraron un coágulo sanguíneo en el cerebro.
En febrero, durante mi octavo mes de embarazo, me diagnosticaron un enorme coágulo sanguíneo en el cerebro. Durante semanas, pasé por dolores de cabeza insoportables que me mantenían en la cama, hasta que finalmente me hice una resonancia magnética que reveló la aterradora verdad. En un instante, mi familia y yo nos enfrentamos a lo frágil que puede ser la vida. Fue un recordatorio contundente de lo rápido que todo puede cambiar, y en medio de un año difícil, lo único que quería era aferrarme y vivir
3 de cada 100,000 mujeres embarazadas en el grupo de edad de 30 años en adelante son diagnosticadas con CVT (Trombosis venosa cerebral) y según SciELO – Scientific Electronic Library Online y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, el embarazo y el parto aumentan el riesgo de tromboembolia, o coágulos sanguíneos circulantes, incluida la TVC.
Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.
¿Qué es la Trombosis venosa cerebral?
La trombosis venosa cerebral es causada por un coágulo de sangre (trombo) que tiene como consecuencia una interrupción del flujo sanguíneo dentro de las venas que recogen la sangre venosa (pobre en oxígeno) del cerebro.
Como resultado, se acumula presión en las venas tanto superficiales como profundas del cerebro, lo que puede provocar hemorragia en diversas zonas de los hemisferios y ocasionar así un accidente cerebrovascular.
Un estudio de 2018 publicado por los Institutos Nacionales de Salud informó que las CTVrepresentan aproximadamente el 0,5 % de los accidentes cerebrovasculares y que hasta el 80 % de los pacientes con CTV se recuperan por completo, y el 13 % mueren o tienen una discapacidad grave.
Te recomendamos leer: ¿Qué es la trombofilia?
Incluso, SciELO explica que las trombofilias hereditarias coinciden con sitios tradiciones, como la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar. El embarazo y el periodo posparto incrementan el riesgo tres veces en países en vías de desarrollo.
La foto y el mensaje que compartió Gal Gadot en su cuenta de instagram causaron mucha empatía con otras mujeres, pues pidió que como madres y en sí, como mujeres, se tenga conciencia y más porque las cifras son altas, al menos en el grupo de edad de 30 años en adelante.
Aunque raro, es una posibilidad, y saber que existe es el primer paso para abordarlo. Compartir esto no tiene la intención de asustar a nadie, sino de empoderar. Si incluso una persona se siente impulsada a actuar por su salud debido a esta historia, habrá valido la pena compartirla.
Qué significa el nombre que Gal Gadot le puso a su hija
El mismo mensaje que compartió Gal Gadot en redes sociales también explica cómo eligió el nombre de su hija.
La pequeña se llama Ori y al nacer en un momento de incertidumbre y miedo, la actriz decidió ponerle ese nombre, que significa «mi luz» y ella asegura que no fue elegido por casualidad.
De hecho, la actriz cuenta que «antes de la cirugía, le dije a Jaron que cuando nuestra hija llegara, ella sería la luz que me esperaría al final de este túnel….salí adelante y comencé el camino hacia la recuperación. Hoy, estoy completamente curada y llena de gratitud por la vida que me ha devuelto.»
Te recomendamos leer: 110 nombres populares para bebés
Además, después de saber lo que le pasó a Gal Gadot cuando estaba embarazada, ella asegura que esta experiencia le dejó un gran mensaje.
Es vital escuchar a nuestros cuerpos y confiar en lo que nos está diciendo. El dolor, la incomodidad o incluso los cambios sutiles suelen llevar un significado más profundo, y estar en sintonía con nuestro cuerpo puede ser clave para salvar nuestra vida