fbpx

,

Pruebas rápidas que puedes hacerte en el embarazo

/

Desde VIH hasta gonorrea, pasando por COVID e influenza. ¿Conoces cuáles son las pruebas rápidas que deberás hacerte durante tu embarazo?

pruebas rapidas en el embarazo
Si la única prueba rápida que conoces es la del embarazo, sigue leyendo para conocer la oferta de exámenes ultra veloces que puedes utilizar para diagnosticar en solo unos minutos diferentes infecciones, especialmente de transmisión sexual.

Recuerda que las pruebas rápidas te permiten realizar tus chequeos en farmacias, clínicas móviles, consultorios e incluso en casa, lo que aumenta el acceso a la detección temprana, tratamiento certero y reducción de complicaciones para ti y tu bebé.

Las pruebas rápidas son un tipo de diagnóstico que ofrece resultados en poco tiempo, “generalmente la mujer y su pareja esperan entre 15 minutos y 2 horas, dependiendo de la tecnología, para obtener los resultados, los cuales son muy precisos. Con estas pruebas es posible tomar decisiones clínicas más rápidamente, especialmente en situaciones donde el tiempo es crítico, como durante una emergencia”, dice Óscar Hernandez, licenciado en bioquímica diagnóstica y biología molecular de QIAGEN México. 

¿Cuándo iniciaron las pruebas rápidas?

Las primeras pruebas rápidas comenzaron a desarrollarse en la década de 1990. Sin embargo, no fue hasta mediados de los años 2000 y 2010 que muchas de estas pruebas se volvieron ampliamente accesibles y, por supuesto, confiables. Fue en 2002 cuando se aprobó la primera prueba rápida de VIH en Estados Unidos, a partir de allí se desarrollaron diversos reactivos a fin de diagnosticar otras infecciones, especialmente de transmisión sexual (ITS)

Fue en 2006 cuando se iniciaron las pruebas rápidas para la sífilis. Cuatro años después comenzaron las pruebas rápidas para infecciones como clamidia y gonorrea.

¿Cuáles infecciones pueden diagnosticar las pruebas rápidas?

Actualmente, existen pruebas rápidas para varias ITS, por ejemplo:

  1. VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)
  2. Sífilis
  3. Hepatitis B y C
  4. Clamidia
  5. Gonorrea
  6. Tricomoniasis
  7. Covid e influenza
  8. Tuberculosis (que si bien no es sexual, sí impacta la salud de la mujer y el bebé durante el embarazo).

Pruebas rápidas en el embarazo

Es importante que una mujer embarazada se realice pruebas rápidas de enfermedades de transmisión sexual ya que, pueden causar complicaciones graves de salud en la madre y en el bebé. El gineco-obtetra Alfonso Carrera Riva Palacio, certificado y recertificado por el Consejo Mexicano de Ginecologia y Obstetricia, indica que algunas enfermedades asociadas son:



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Aborto espontáneo
  • Parto prematuro
  • Bajo peso al nacer
  • Conjuntivitis e infecciones generalizadas que pueden causar ceguera
  • Problemas en el desarrollo de los dientes y huesos de la cara, así como sordera, entre otras muchas secuelas

Lee: Enfermedades que podrían complicar tu embarazo

La sífilis durante el embarazo (se le conoce como sífilis congénita) es una infección grave, incapacitante y potencialmente mortal que se transmite por la placenta y afecta al feto cuando la madre fue infectada y no recibió tratamiento.  

El VIH puede transmitirse a un bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Para reducir el riesgo de transmisión del VIH al bebé, es importante que la madre se identifique y reciba tratamiento antirretroviral (TAR) lo antes posible.  

La hepatitis C afecta a la mujer y a su bebé grave y crónicamente, por lo que es obligatoria para todas las embarazadas como parte de la atención prenatal para garantizar que reciban la atención necesaria durante el embarazo, el parto y el posparto.  

La clamidia puede ser perjudicial pues causar parto prematuro, aborto espontáneo, y se transmite al bebé durante el parto generando conjuntivitis (infección en los ojos) y/o neumonía. 

“Las pruebas deberán realizarse lo más pronto posible. Es decir, desde que se planifica la gestación, pero si ya estás embarazada a partir del primer trimestre, la finalidad es dar tratamiento y seguimiento oportuno, así como a tu pareja”, sugiere Alfonso Carrera Riva Palacio, miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de la reproducción.

Solo se necesitan unas gotas

Para poder una prueba rápida se entrega una muestra de líquido corporal, puede ser: sangre, orina, saliva o secreciones nasales. Hay pruebas rápidas que detectan el ADN del patógeno (virus o bacteria), otros que señalan ciertas proteínas que libera tu cuerpo para hacer frente a la infección  y es cuando se confirma o no el diagnóstico.

“El diagnóstico temprano salva vidas, especialmente en grupos como mujeres embarazadas, que enfrentan desafíos inmunológicos únicos: por sí misma la gestación altera la inmunidad y aumenta el riesgo de progreso y complicación de enfermedades”, Óscar Hernandez, licenciado en bioquímica diagnóstica y biología molecular.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: