fbpx

Las hormonas que debe conocer toda embarazada

/

Conoce las funciones de cada una de las hormonas más conocidas durante esta etapa.

emociones en el embarazo
Náuseas, vómitos, acidez, estreñimiento… puedes sentirte libre de culpar a las hormonas. Desde el primer día de tu embarazo, la mayor parte de los cambios que comienzas a experimentar son consecuencia de éstas y, por si no fuera suficiente, conforme avanza tu embarazo deberás sumar las hormonas de tu bebé y la placenta.

¡Calma, no debes asustarte! Aunque la mayor parte del tiempo deseas deshacerte de ellas, cada hormona cumple una funciona esencial e irremplazable que ayuda a que logres un embarazo sano.

Gonadotropina coriónica humana (HCG): Se encarga de secretar el estrógeno y la progesterona en el ovario, hasta que la placenta adopta esta función.

Estrógeno: Estimula el flujo sanguíneo hacia los órganos y fomenta el crecimiento de tu útero y tus pechos. Suaviza las fibras de colágeno en tu organismo para conseguir que los ligamentos se vuelvan más flexibles.

Progesterona: Relaja los vasos sanguíneos para que puedan adaptarse al aumento del flujo de sangre. También tiene un efecto relajante en los músculos, ligamentos y tendones para que consigan acomodarse al constante crecimiento del útero. Evita que sufras contracciones hasta el momento del parto y prepara tus pechos para la lactancia.

Lactógeno placentario humano (HPL): Esta hormona representa el 10 por ciento de la producción de proteína de la placenta. Toma tus reservas de glucosa para desviarlas al feto y también participa en tu producción de insulina para ayudar a transferir nutrientes al feto. Interviene en secreción de leche después del parto.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Prolactina: Su principal función es estimular la producción de leche. Sus niveles aumentan a medida que avanza el embarazo, pero su efecto permanece igual.

Relaxina: Ayuda a destensar los ligamentos de la pelvis para el parto y contribuye a la maduración del cuello uterino.

Oxitocina: Permite que los músculos del útero se contraigan tras el parto; es estimulada cuando el bebé comienza a succionar el pezón.

Cortisol y adrenocorticotrofina (ACTH): Contribuye a la formación de estrías y al aumento de los niveles de azúcar en la sangre. El cortisol desempeña una importante función en la maduración de los pulmones del feto.

Andrógenos (testosterona y hormonas similares): Es el componente vital para la producción de estrógeno durante el embarazo y es necesaria para el desarrollo de los genitales externos masculinos.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: