Qué es la placenta desprendida
Ocurre cuando la placenta se separa parcial o totalmente de la pared del útero antes del parto. Esa desconexión interrumpe el paso de oxígeno y nutrientes hacia el bebé, lo que puede causar problemas graves tanto para él como para ti.
Te interesa: Lo que necesita la placenta para mantenerse sana
Según el American College of Obstetricians and Gynecologists, el desprendimiento prematuro de placenta ocurre en aproximadamente el 1% de los embarazos, pero representa una de las principales causas de sangrado en el tercer trimestre.
Aunque puede presentarse en cualquier momento después de la semana 20, es más común en el tercer trimestre, especialmente entre el séptimo y noveno mes de embarazo. Es el periodo en el que la placenta ya está completamente formada y el útero se prepara para el parto, lo que aumenta el riesgo de que se desprenda.
Síntomas que no debes ignorar
- Sangrado vaginal, aunque a veces la sangre queda atrapada dentro del útero y no se ve.
- Dolor abdominal intenso o punzante.
- Contracciones frecuentes o irregulares.
- Rigidez en el abdomen.
- Malestar general o mareo.
¿Por qué se desprende la placenta?
- Presión arterial alta durante el embarazo (preeclampsia o hipertensión).
- Golpes o traumatismos en el abdomen.
- Tabaquismo o consumo de drogas.
- Haber tenido un desprendimiento previo.
- Edad materna mayor de 35 años.
- También puede ocurrir después de la ruptura prematura de membranas (cuando se rompe la fuente antes de tiempo).
Qué hacer si pasa
El tratamiento depende del grado de desprendimiento y de la salud del bebé. Si es leve y el embarazo aún no llega a término, el médico puede recomendar reposo, monitoreo constante y control hospitalario. Pero si es grave o el bebé está en riesgo, se suele inducir el parto o realizar una cesárea de emergencia.


En cualquier caso, no hay remedios caseros ni tratamientos naturales que solucionen un desprendimiento. Es una urgencia médica y debe tratarse en un hospital.
Información:
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC)