fbpx

,

Violencia obstétrica: Lo que debes saber antes del parto

/

¿Sabes lo qué es la violencia obstétrica? Conoce tus derechos como mamá y consigue un parto como el que siempre has querido.

violencia obstetrica
Ser mujer a veces es todo un tema, porque no solo sufrimos violencia todos los días con el acoso callejero, sino que también, en muchos casos, sigue hasta el embarazo. Existe el término llamado violencia obstétrica que es cuando una mujer sufre, ya sea maltrato físico o psicológico, por parte de los doctores y el servicio médico. 

El momento del parto tiene que ser un recuerdo que recuerdes con cariño y no con dolor, así que aquí te dejamos lo que tienes que saber antes de entrar a esta súper aventura:

¿Cómo se ve la violencia obstétrica? 

  1. Cuando te “obligan” a tener el parto por cesárea cuando existen las condiciones de que el bebé nazca de manera natural. Siempre tienen que preguntar por tu consentimiento e informarte de absolutamente todo.
  2. Que te fuercen a estar acostada o inmovilizada durante el parto, ya que existen varias posiciones en la que puedes dar a luz sintiéndote cómoda. 
  3. Si te niegan a cargar, dale pecho o simplemente acercarte a tu bebé en el momento en el que nace.
  4. Si tienes alguna emergencia y no te atienden, es negligencia médica. 
  5. Si te sobre medican cuando realmente no lo necesitas.

También lee: ¿Vaso entrenador? Un paso a la independencia 

La violencia obstétrica es una discriminación hacia la mujer y una violación a sus derechos, no solo de salud sino también a los reproductivos.

Aunque este tema no sea un problema reciente, muchas mujeres aún no son conscientes de que han sido víctimas de esto. 

64% de los profesionales en obstetricia y ginecología dicen que no existe la información ni las herramientas suficientes para resolver este problema



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Hay estudios que mencionan que la violencia obstétrica está relacionada con el burnout en los hospitales, pero nada justifica deshumanizar algo que es tan natural como lo que es dar a luz. 

Cuando las mujeres se encuentran en labor de parto experimentan demasiadas cosas, como miedo o inseguridad y aquí es cuando más deben sentir el apoyo de un profesional. 

Te puede interesar: Niños invisibles: El bullying que nadie ve

Reconocer que existe este tipo de violencia es un gran paso para empezar a trazar el camino hacia una solución.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: