fbpx

,

Collar de perlas en los ovarios ¿de qué se trata?

¿A qué se refieren los ginecólogos cuando hablan de un collar de perlas en tu revisión ginecológica? Sigue leyendo para conocer más.

perlas en los ovarios

Crédito: Stock

“Collar de perlas” es un término utilizado en el ámbito de la ginecología, y se refiere a la presencia de múltiples folículos inmaduros en el ovario, que causan ¡infertilidad femenina, riesgo de desarrollo de diabetes y mucho más! Esos folículos están dispuestos uno tras otro, por ello, simulan un “collar de perlas”.

¿Por qué se forma un “collar de perlas”?

Jesús Arturo Moyers Arévalo, ginecólogo con maestría en climaterio y menopausia, entrevistado en exclusiva para BBmundo, explica que: “dentro de los ovarios existen unas estructuras llamadas folículos, allí están los óvulos y una vez al mes, uno de estos folículos crece y madura llenándose de líquido.

Luego, a la mitad del ciclo de la mujer se rompe liberando el óvulo. A este proceso se le llama ovulación”.

Sin embargo, en algunas mujeres los folículos no se desarrollan bien, tampoco crecen y se quedan como pequeñas “bolitas llenas de agua”.

De esta manera se presenta lo que los médicos llaman: síndrome de ovario poliquístico (SOP). “En lo personal, me gusta llamarlos ‘folículos arrepentidos’ en lugar de ovarios poliquísticos”, indica el experto.

¿Cómo se diagnostica el “collar de perlas”?

A fin de saber si tienes un “collar de perlas”, ya sea en uno o ambos ovarios, el ginecólogo te hará un ultrasonido. Además de este estudio de imagen, también deberás tener los siguientes síntomas:



Libro 90 respuestas claras para mamás novatas.

Libro bbmundo Libro bbmundo
  • Dificultad para lograr un embarazo.
  • Retrasos en tu menstruación por varios meses.
  • Presentar sobrepeso u obesidad.
  • Desequilibrio hormonal: exceso de hormonas llamadas andrógenos.
  • Presencia de acné.
  • Desarrollo de vello grueso y negro en el rostro, pecho e incluso abdomen.

De acuerdo con el estudio “Síndrome de ovario poliquístico. Diagnóstico y manejo”, de la revista Médica Clínica Las Condes, el «collar de perlas» se define por la presencia de 12 o más folículos de 2-9 milímetros en cada ovario.

No obstante, “el collar de perlas” también puede observarse en mujeres sin SOP. Por ello, el diagnóstico requiere una evaluación clínica y de laboratorio más completa.

Sí hay tratamiento para este tipo de «infertilidad»

El tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos depende de un factor: ¿quieres o no embarazarte? Si la respuesta es sí y quieres tener un bebé pronto, el tratamiento se enfocará en darte medicamentos para propiciar que uno de tus ovarios ovule.

Esto, por lo general, “se logra con fármacos que son inductores de la ovulación, ya que sin ovulación no hay óvulos, y sin óvulos no habrá embarazo”, puntualiza Moyers Arévalo.

En contraste, si no deseas embarazarte en ese momento, el tratamiento que te darán será para controlar los síntomas. Es decir, si tienes sobrepeso u obesidad, te darán un régimen alimenticio y de ejercicio. A veces es necesario administrar medicamentos que ayudan a bajar la glucosa como la metformina.

Te recomendamos leer: Qué es el rejuvenecimiento ovárico

En cambio, si tienes acné y exceso de vello oscuro, el tratamiento será la combinación de productos dermatológicos y medicamentos hormonales que contrarrestan a los andrógenos, para disminuir el acné y el vello grueso y negro.

Además, “recientemente se ha incluido la administración de un nutriente que pertenece al complejo de la vitamina B que se llama myo-inositol, el cual es un suplemento natural que ayuda a procesar mejor tanto los azúcares como los carbohidratos”, precisa Moyers Arévalo.

Al respecto, Priscilla Soler, experta en nutrición holística por el Pacific Rim College en Canadá indica que “el myo-inositol ayuda a regular el ciclo menstrual, promoviendo la ovulación y la buena calidad ovárica”.

¿Es riesgoso padecer SOP?

El SOP tiene implicaciones que van más allá de la infertilidad femenina. Por ejemplo, las mujeres afectadas tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño e incluso cáncer de endometrio. Además, su impacto psicológico puede provocar ansiedad y depresión.

De allí que la falta de diagnóstico oportuno y del tratamiento adecuado agraven estos riesgos.

No obstante, un número importante de mujeres está erróneamente diagnosticada. Por lo tanto es de suma importancia acudir con un especialista tanto para el adecuado diagnóstico como para el tratamiento

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: