Etapas de la dilatación en el parto
Durante el trabajo de parto, el cuello uterino pasa por diferentes fases de dilatación:
- Latente (0-3 cm): Puede durar varias horas o incluso días. Aquí es cuando el cuerpo comienza a prepararse.
- Activa (4-7 cm): Las contracciones se intensifican y el proceso avanza más rápido.
- Transición (8-10 cm): La fase más intensa y el momento en que el bebé está casi listo para nacer.
Te interesa: Lo que sí y lo que NO es un parto personalizado
Datos curiosos sobre la dilatación
- El cuello uterino debe dilatarse 10 cm para que el bebé pueda pasar por el canal de parto.
- En primerizas, la dilatación suele avanzar a una velocidad de 1 cm por hora en la fase activa.
- En partos posteriores, el proceso puede ser más rápido.
Se estima que el 80% de las mujeres experimentan una fase latente prolongada sin complicaciones.
¿Cómo ayudar a la dilatación?
- Mantente en movimiento: Caminar o hacer ejercicios suaves puede ayudar.
- Relájate y respira: La tensión puede dificultar el proceso.
- Baños tibios: Ayudan a aliviar el dolor y facilitan la dilatación.
- Posturas adecuadas: Algunas posiciones, como estar en cuclillas, pueden facilitar el proceso.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

